Biodiversidad: Greenpeace alerta sobre la pérdida acelerada de especies
Esta semana se conmemora, a nivel internacional, a la biodiversidad. A partir de esto, Greenpeace advierte que la crisis acelerada de especies y ecosistemas amenaza la pérdida acelerada de especies.
En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, conmemorado durante esta semana, bajo el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, Greenpeace alerta sobre la grave crisis que atraviesa la biodiversidad a escala global y nacional. Advierte que la pérdida acelerada de especies y ecosistemas amenaza no solo la salud del planeta, sino también la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua y la estabilidad climática.
Según la Evaluación Mundial de Biodiversidad (IPBES, 2019), el ritmo de cambio en la naturaleza en los últimos 50 años no tiene antecedentes en la historia de la humanidad. Se estima que alrededor del 25 % de las especies animales y vegetales evaluadas están en peligro de extinción, y que la abundancia de especies autóctonas disminuye un 20 % en la mayoría de los biomas terrestres. Los principales impulsores de esta crisis son el cambio climático, la deforestación, la sobreexplotación de recursos naturales, la contaminación y la urbanización.
“Estamos perdiendo especies clave y ecosistemas enteros a un ritmo alarmante. Esta pérdida es irreversible y nos deja más expuestos ante la crisis climática y los eventos meteorológicos extremos que son cada vez más frecuentes", señala Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.
Naturaleza como aliada: especies clave y acción urgente
La biodiversidad no solo debe protegerse por su valor intrínseco: es una aliada clave en la lucha contra el cambio climático. En Argentina, especies como el yaguareté, la ballena franca austral y el guanaco cumplen funciones ecológicas esenciales que sostienen el equilibrio de los ecosistemas y promueven su resiliencia. Ecosistemas como los pastizales, humedales como las marismas y los bosques nativos actúan como sumideros de carbono, filtran el agua, estabilizan los suelos y mitigan eventos climáticos extremos.
Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones que aprovechan el poder de los ecosistemas naturales para abordar desafíos sociales como el cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la vulnerabilidad a desastres naturales. Se estima que este tipo de soluciones podrían contribuir hasta con el 37 % de la mitigación de la crisis climática para el 2030.
Implementar este tipo de estrategias en Argentina implica restaurar y conservar ecosistemas clave, integrando el conocimiento científico y el saber local, y garantizando la participación activa de las comunidades en la gestión sostenible de los recursos naturales, convirtiéndose una herramienta esencial para construir un futuro más justo, resiliente y en armonía con el planeta.
Greenpeace subraya que es urgente implementar políticas públicas que prioricen la conservación, restauración de hábitats y una transición energética justa, que deje atrás los combustibles fósiles y garantice una matriz energética limpia y sostenible.
“Todavía estamos a tiempo de evitar un colapso ecológico. Pero necesitamos medidas estructurales, ambición climática y un cambio profundo en la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza”, concluye Rossi Serra.
Te puede interesar
Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto
El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.
Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.
Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
Rumbo a los 100 años de Central Norte
Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.