Estimulan la donación de sangre
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
La celebración del Día del Donante, desde el día anterior ya, se inician a las 8 hasta las 12 horas y se retoman a las 16 hasta las 19. Se han entregado presentes a los donantes que han participado de dicha actividad solidaria.
Al respecto, el doctor Atilio García Plichta, da detalles de los motivos de la conmemoración.
“En los países desarrollados, cada 1000 habitantes, 31 personas donan en promedio 5 personas, La convocatoria es saludable, la celebración también es saludable. Donar sangre hace bien, también a quien va a recibir porque pasa todos los controles, la persona que va donar pasa por un examen físico, va a pasar por un screening serológico, un componente que va tener toda la seguridad biológica”, apunta. En tanto, valora que “la mayoría de los donantes son de reposición, es decir que son familiares de otros familiares”.
Desde el banco de sangre, explican que el que dona sangre va a tener que tener ganas de donar.
¿Quiénes van a poder donar?
El profesional hematólogo explica: “La Ley que nos rige en distintos aspectos, una es la edad. Que toda persona mayor de 18 años a 65 años de edad pueda donar. Pero hay salvedades, hay personas de entre 16 a 18 años. También tenemos que tener en cuenta el peso. Toda persona por encima de los 50 kg. puede donar sangre”, remarca.
Pero, aclara que “también hay algunos mitos, por ejemplo, dicen que si uno se hace algún tratamiento estético o me hice un tatuaje no voy a poder donar sangre, no hay un tiempo que hay que esperar. También el caso de aquellas persoas que tienen alguna enfermedad crónica no pueden donar sangre, no es así, aquellas persona que tiene hipertensión o diabetes, siempre y cuando estén tratados con los valor necesario por ley”.
Este sábado van estar en el sanatorio Palacios, desde las 8 hasta las 12, con un equipo y con otro desde las 16 a las 20. “Las tecnologías que vamos a tener son las mismas que tenemos en los bancos de sangre”, dice García Plichta.
Te puede interesar
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.
Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no perder en comisiones
Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.
Precipitaciones localizadas caen en todo el Chaco
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco: Charadai, con 84 mm, el mayor registro
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace advierte la falta de fondos para combatir incendios
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.