Un millón de pesos necesita una familia tipo, para no ser pobres
En $1.036.714,81 se ubica la línea que marca la pobreza, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que en $ 454.699,48 se fija el límite para la pobreza.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presenta el Índice Barrial de Precios correspondiente a abril de 2025. El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña revela que la Canasta Básica Total (CBT) alcanza un valor de $ 1.036.714,81, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al mes anterior.
Al respecto, la directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, expresa: “Los incrementos que se registraron en la Canasta Básica de Alimentos durante el mes de abril, en comparación con marzo, fueron de $ 14.985. En el caso de la Canasta Básica Total, el aumento fue de $ 34.164. Si comparamos estos datos con los incrementos otorgados al Salario Mínimo, Vital y Móvil para los próximos meses, vemos que el aumento es de aproximadamente $ 5.000 por mes en promedio. Estos números están muy lejos de las afirmaciones del Gobierno Nacional, que sostiene que los salarios vienen recuperando el poder adquisitivo”.
Asimismo, apunta que “podemos observar las subas constantes, mes a mes, en productos esenciales, básicos y de consumo cotidiano de las familias, los cuáles cada vez resultan más difíciles de adquirir”.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), también registra una suba del 3,41%, alcanzando los $ 454.699,48, es decir $ 14.958 más de los $ 439.714 que vali en marzo. En términos interanuales, la CBT se incrementa un 58,91% y la CBA un 50,55%, lo que demuestra el fuerte encarecimiento del costo de vida en comparación con abril del año pasado.
Aumentos por rubro
El rubro almacén es el que más aumenta en el mes, con una suba del 9,85%, alcanzando un valor de $ 212.520,11. Esta cifra deja atrás los 193.468 pesos que cuesta en el mes anterior al índice.
En segundo lugar, se ubica la carnicería, con un aumento leve del 0,33%, llegando a $ 157.362,89, lo que se traduce como $ 511 más a los 156.851 pesos de marzo.
Por último, la verdulería muestra una baja del -5,12%, ubicándose en $ 84.816,48. Es decir, 4.578 pesos menos a los datos del estudio anterior.
Productos con mayores incrementos
En almacén, el mayor aumento lo tiene el queso crema, que sube un 40%, pasando de $ 8.333,33 a $ 11.666,67 por kilo. Le sigue el café, que también aumenta un 40%, saltando de $ 5.000 a $ 7.000 por los 500 gramos y, en el tercer lugar del podio de aumentos, se ubica el puré de tomates, con una suba del 44,44%, pasando de $ 900 a $ 1.300 por 520 gramos.
En la carnicería, el pollo lidera los aumentos con una suba del 25%, pasando de $ 4.000 a $ 5.000 por kilo. Le siguen el hígado, con un incremento del 6,67%, que eleva su costo de $ 3.750 a $ 4.000, y la paleta, con una suba del 5,33%, que aumenta de $ 7.500 a $ 7.900.
En verdulería, el producto con mayor incremento es la banana, con una suba del 8,7%, pasando de $ 2.300 a $ 2.500, seguido por el zapallo y la zanahoria, que mantienen sus precios, pero acumulan subas interanuales de más del 70%. Por otro lado, el tomate baja un 24%, y la papa lo hace un 10%.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.