
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
En $1.036.714,81 se ubica la línea que marca la pobreza, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que en $ 454.699,48 se fija el límite para la pobreza.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presenta el Índice Barrial de Precios correspondiente a abril de 2025. El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña revela que la Canasta Básica Total (CBT) alcanza un valor de $ 1.036.714,81, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al mes anterior.
Al respecto, la directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, expresa: “Los incrementos que se registraron en la Canasta Básica de Alimentos durante el mes de abril, en comparación con marzo, fueron de $ 14.985. En el caso de la Canasta Básica Total, el aumento fue de $ 34.164. Si comparamos estos datos con los incrementos otorgados al Salario Mínimo, Vital y Móvil para los próximos meses, vemos que el aumento es de aproximadamente $ 5.000 por mes en promedio. Estos números están muy lejos de las afirmaciones del Gobierno Nacional, que sostiene que los salarios vienen recuperando el poder adquisitivo”.
Asimismo, apunta que “podemos observar las subas constantes, mes a mes, en productos esenciales, básicos y de consumo cotidiano de las familias, los cuáles cada vez resultan más difíciles de adquirir”.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), también registra una suba del 3,41%, alcanzando los $ 454.699,48, es decir $ 14.958 más de los $ 439.714 que vali en marzo. En términos interanuales, la CBT se incrementa un 58,91% y la CBA un 50,55%, lo que demuestra el fuerte encarecimiento del costo de vida en comparación con abril del año pasado.

Aumentos por rubro
El rubro almacén es el que más aumenta en el mes, con una suba del 9,85%, alcanzando un valor de $ 212.520,11. Esta cifra deja atrás los 193.468 pesos que cuesta en el mes anterior al índice.
En segundo lugar, se ubica la carnicería, con un aumento leve del 0,33%, llegando a $ 157.362,89, lo que se traduce como $ 511 más a los 156.851 pesos de marzo.
Por último, la verdulería muestra una baja del -5,12%, ubicándose en $ 84.816,48. Es decir, 4.578 pesos menos a los datos del estudio anterior.
Productos con mayores incrementos
En almacén, el mayor aumento lo tiene el queso crema, que sube un 40%, pasando de $ 8.333,33 a $ 11.666,67 por kilo. Le sigue el café, que también aumenta un 40%, saltando de $ 5.000 a $ 7.000 por los 500 gramos y, en el tercer lugar del podio de aumentos, se ubica el puré de tomates, con una suba del 44,44%, pasando de $ 900 a $ 1.300 por 520 gramos.
En la carnicería, el pollo lidera los aumentos con una suba del 25%, pasando de $ 4.000 a $ 5.000 por kilo. Le siguen el hígado, con un incremento del 6,67%, que eleva su costo de $ 3.750 a $ 4.000, y la paleta, con una suba del 5,33%, que aumenta de $ 7.500 a $ 7.900.
En verdulería, el producto con mayor incremento es la banana, con una suba del 8,7%, pasando de $ 2.300 a $ 2.500, seguido por el zapallo y la zanahoria, que mantienen sus precios, pero acumulan subas interanuales de más del 70%. Por otro lado, el tomate baja un 24%, y la papa lo hace un 10%.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Resistencia se reúne con concejales de la comisión de Hacienda y Presupuesto. Ofrece especificaciones acerca de la conformación del Presupuesto 2026 de la ciudad.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.