Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco

El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este  encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.

Flyer del curso de producción agroecológica

El curso de prodcción agroecológica se desarrollará entre mayo y septiembre de 2025, a través de cuatro módulos que podrán cursarse de forma completa —asistiendo a todos los encuentros— o de manera independiente, según el tema de interés de cada participante.

 

 

Adultos mayores participan del "Chaco Juega" 2025

A lo largo del curso, que combinará teoría y práctica, se abordarán temas clave para una producción de alimentos saludable y sostenible en los sistemas campesinos de la región chaqueña, como el manejo de cultivos y animales, la elaboración de bioinsumos, la transformación de productos, buenas prácticas bromatológicas y estrategias de comercialización, entre otros.

 

 

Hockey en el Parque Urbano Tiro Federal
Los nuevos diputados provinciales: 8 JxC; 6 FChM y 2 PCh


La capacitación está dirigida a agricultores familiares, docentes, estudiantes, técnicos y personas interesadas en la agroecología, tanto de Chaco como de otras provincias.

 

 

El curso cuenta con certificación de Incupo, Maela (Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe), Ministerio de Educación de Santa Fe, Universidad de Rosario y Universidad Tecnológica Nacional.

 

 

Celulares en penitenciarías: El STJ recomienda que las autoridades tomen los recaudos necesarios
La anemia: Diversos grupos etarios afectados en regiones de Argentina


Los organizadores invitan a sumarse a esta propuesta “para construir, desde el territorio, una producción de alimentos más sana, justa y en armonía con el ambiente”.

 

 

Para más información, aranceles, formas de pago e inscripciones, visitar www.incupo.com.ar/cursos,  comunicarse al correo cursos@incupo.org.ar o por WhatsApp al +54 9 362 4224130.

Te puede interesar

Un espacio para redescubrir lo analógico

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura

Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.

Muestras, intervenciones y música en vivo, en Chalé Monte Bar

Muestras de arte, intervenciones y música en vivo se suman durante toda la semana con actividades libres y gratuitas en Chalé Monte Bar y Espacio Hijas del Monte. En cada jornada habrá propuestas diferente.

"Sinergia", propuesta de arte, cultura y nuevas tecnologías

Una serie de charlas y disertaciones se desarrollarán entre el 13 y 20 de julio, en el marco de la Bienal de Esculturas, en el pabellón “Sinergia” del Nuevo Banco del Chaco junto a la Universidad Nacional del Nordeste. Abordarán temáticas sobre arte, cultura y nuevas tecnologías y habrá ciclos de cine y música, entre tantos otros.

Preparan el "Asteroid Day”

El “Asteroid Day” tendrá su cuarta edición en el Campo del Cielo, en la localidad de Gancedo. Será el 30 de junio, cuando habrá actividades alrededor de los meteoritos, sumados a la divulgación de astronomía, relatos, mitos, leyendas y cultura sobre los objetos celestes.

Se viene la Copa Primera Copa Cata de Cannabis Chaco y Corrientes

Resistencia se prepara para vivir, el sábado 20 de abril, la tercera edición de 420Tune, en lugar a confirmar. La propuesta fusionará cultura, música y educación en torno a la industria del cannabis sumado a charlas educativas; música en vivo y la primera Copa Cata de Chaco y Corrientes.