Primero La Patria logra la secretaría general de la FUNNE

La lista Primero la Patria logra la secretaría general en la Federación Universitaria del Nordeste. Obtiene 30 congresales, designando a Agostina Cerrano, militante y  estudiante de La Cámpora.

Dirigentes de la lista Primero La Patria

La lista Primero La Patria logra la victoria con un frente estudiantil en defensa de la educación pública y oposición a la Franja Morada.

  

 

"El gobierno nos impidió visibilizar la violencia de género", denuncia Mumalá

La lista Primero la Patria consigue el cargo de la secretaría general de la Federación Universitaria del Nordeste. Las elecciones del máximo gremio estudiantil celebradas el pasado martes consolida al peronismo opositor a la gestión del rector radical Omar Larroza como la segunda fuerza más votada designando a Agostina Cerrano, estudiante de derecho y militante de La Cámpora como la nueva secretaria general de la FUNNE

 

 

Proyectarán documental sobre la masacre de Napalpí”, en el Guido Miranda
Ingreso al Secundario: Este jueves 28 y viernes 29 rendirán en ocho escuelas

En esta ocasión el peronismo y organizaciones independientes acuerdan  un “gran frente estudiantil”. En un escenario conflictivo por la discusión en torno al desfinanciamiento de la universidad pública por parte del Gobierno Nacional, Cerrano asevera que "lo tomamos como un punto de partida, no de llegada. Lo que ocurrió ayer fue importante y fruto de mucho esfuerzo. Dejará de tener el monopolio de la palabra estudiantil, la Franja Morada”.

 

 

"La manera en que nos constituimos como fuerza es con un compromiso serio e inquebrantable: El desarrollo de una fuerza estudiantil que defienda a los estudiantes que les cuesta pagar el alquiler, comprar los apuntes para estudiar, pagar la luz y otros servicios o poder moverse en colectivo. Hoy estudiar es un privilegio y debe volver a ser un derecho. Poner esto en agenda es fundamental.”, subraya la nueva secretaria general de la FUNNE

 

 

Asimismo, enciende la alerta:" Tenemos la obligación de señalar a los responsables económicos y políticos de esta situación que nos embarga. El gobierno de Javier Milei es el gran responsable del desguace en el presupuesto y en la calidad de vida de la gente. Con la complicidad de sus aliados, los gobernadores  Leandro Zdero por Chaco y Gustavo Valdés en Corrientes, cuyos diputados y senadores son votadores seriales de sus leyes.”

 

 

Por otro lado, afirma que "Vamos a convocar a todos los sectores peronistas, no peronistas, independientes bajo esta premisa. La UNNE y todas las universidades argentinas sufrieron mucho este año. La Franja Morada conduce la mayoría de los centros de estudiantes en la Universidad, dicen defenderla pero representantes de su coalición votaron a favor del Veto a la Ley de Financiamiento Universitario y no dijeron nada. Son parte necesaria y cómplices, se esfuerzan para que la UNNE siga siendo una de las universidades con mayor matrícula nacional pero la menos movilizada del país en el marco del conflicto por su financiamiento".

 

 

"Esta es una herramienta para representar y pelear por y para los estudiantes que depositaron a través de su voto la confianza en nuestro proyecto en cada unidad académica. Lo tomamos con mucha seriedad y ya estamos en contacto con las fuerzas políticas que participaron de la otra lista o se abstuvieron en la votación para unirnos bajo una sola bandera: la de la universidad pública argentina”, expone. En esa misma línea, señala que “nuestro objetivo es volver a convertir a la Federación, a través de la secretaría general y de las demás secretarías que nos toca conducir, en un medio para defender derechos y conquistar otros".

 

 

Los resultados totales son 61 congresales para la lista de Franja Morada que lleva la presidencia y la vicepresidencia y 30 congresales para la lista Primero La Patria, compuesto por las siguientes agrupaciones estudiantiles:  La Rubel de Ciencias Económicas;  Un Espacio (UE) de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Gráfico; La Corriente Estudiantil Popular Antimperialista (CEPA) de Humanidades y Arquitectura;  Movimiento Universitario de Ciencias  Exactas (MUCE);  La Favaloro de Medicina; estudiantes independientes y Libres de Odontología (EILO); Unidos Por La Abogacía (UPLA) de Derecho Ciencias Sociales y Políticas.

 

 

Además, registran 14 abstenciones. Cabe mencionar la participación de una tercera lista (Celeste y Blanca) que, con 13 votos, no alcanza el piso necesario para lograr una secretaría.

Te puede interesar

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.

Legisladores alertan sobe campaña de gremios docentes

Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.

Con manifestación, docentes reafirman reclamo por la cláusula gatillo

Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.

Docentes reivindican la cláusula gatillo

Trabajadores de la educación chaqueños manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Reivindican el pago de la cláusula gatillo.

Sindicatos docentes convocan a no reiniciar las clases

Sindicatos docentes chaqueños convocan a un paro de 24 horas para el lunes 4, fecha del reinicio de clases. Plantean la falta de pago de la cláusula gatillo y la reducción salarial que implica.