Primero La Patria logra la secretaría general de la FUNNE
La lista Primero la Patria logra la secretaría general en la Federación Universitaria del Nordeste. Obtiene 30 congresales, designando a Agostina Cerrano, militante y estudiante de La Cámpora.
La lista Primero La Patria logra la victoria con un frente estudiantil en defensa de la educación pública y oposición a la Franja Morada.
La lista Primero la Patria consigue el cargo de la secretaría general de la Federación Universitaria del Nordeste. Las elecciones del máximo gremio estudiantil celebradas el pasado martes consolida al peronismo opositor a la gestión del rector radical Omar Larroza como la segunda fuerza más votada designando a Agostina Cerrano, estudiante de derecho y militante de La Cámpora como la nueva secretaria general de la FUNNE.
En esta ocasión el peronismo y organizaciones independientes acuerdan un “gran frente estudiantil”. En un escenario conflictivo por la discusión en torno al desfinanciamiento de la universidad pública por parte del Gobierno Nacional, Cerrano asevera que "lo tomamos como un punto de partida, no de llegada. Lo que ocurrió ayer fue importante y fruto de mucho esfuerzo. Dejará de tener el monopolio de la palabra estudiantil, la Franja Morada”.
"La manera en que nos constituimos como fuerza es con un compromiso serio e inquebrantable: El desarrollo de una fuerza estudiantil que defienda a los estudiantes que les cuesta pagar el alquiler, comprar los apuntes para estudiar, pagar la luz y otros servicios o poder moverse en colectivo. Hoy estudiar es un privilegio y debe volver a ser un derecho. Poner esto en agenda es fundamental.”, subraya la nueva secretaria general de la FUNNE.
Asimismo, enciende la alerta:" Tenemos la obligación de señalar a los responsables económicos y políticos de esta situación que nos embarga. El gobierno de Javier Milei es el gran responsable del desguace en el presupuesto y en la calidad de vida de la gente. Con la complicidad de sus aliados, los gobernadores Leandro Zdero por Chaco y Gustavo Valdés en Corrientes, cuyos diputados y senadores son votadores seriales de sus leyes.”
Por otro lado, afirma que "Vamos a convocar a todos los sectores peronistas, no peronistas, independientes bajo esta premisa. La UNNE y todas las universidades argentinas sufrieron mucho este año. La Franja Morada conduce la mayoría de los centros de estudiantes en la Universidad, dicen defenderla pero representantes de su coalición votaron a favor del Veto a la Ley de Financiamiento Universitario y no dijeron nada. Son parte necesaria y cómplices, se esfuerzan para que la UNNE siga siendo una de las universidades con mayor matrícula nacional pero la menos movilizada del país en el marco del conflicto por su financiamiento".
"Esta es una herramienta para representar y pelear por y para los estudiantes que depositaron a través de su voto la confianza en nuestro proyecto en cada unidad académica. Lo tomamos con mucha seriedad y ya estamos en contacto con las fuerzas políticas que participaron de la otra lista o se abstuvieron en la votación para unirnos bajo una sola bandera: la de la universidad pública argentina”, expone. En esa misma línea, señala que “nuestro objetivo es volver a convertir a la Federación, a través de la secretaría general y de las demás secretarías que nos toca conducir, en un medio para defender derechos y conquistar otros".
Además, registran 14 abstenciones. Cabe mencionar la participación de una tercera lista (Celeste y Blanca) que, con 13 votos, no alcanza el piso necesario para lograr una secretaría.
Te puede interesar
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.
"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente
El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.