Legisladores tratan sobre formación electoral en las escuelas

Legisladores provinciales de la comisión de Educación promueven programas para formar en las escuelas sobre el proceso electoral, contra discursos del odio. Además, impulsan capacitaciones a docentes sobre Inteligencia Artificial.

Comisión de Educación de la Legislatura chaqueña

La comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados chaqueña aborda proyectos en los que impulsa programas para formar en las escuelas sobre el proceso electoral, contra discursos del odio; y la implementación de capacitaciones a docentes sobre Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en la educación pública, entre otros.

 

La reunión es presidida por la legisladora provincial Zulma Galeano, y participan sus pares Zulema Wannesson, Patricio Pavón, Andrea Charole, Tere Cubells, Maida With, Dorys Arkwright, Francisco Romero Castelán, Rubén Guillón, Mariela Quirós, Santiago Pérez Pons, y Analía Flores.

 

 

Entre los proyectos analizados está el 1.851/23 que promueve la creación del programa de capacitación electoral. De autoría del diputado provincial Juan José Bergia, está destinado a los estudiantes de 5° año de secundaria o equivalente, de establecimientos educativos de gestión pública y/o privada en todo Chaco. El objetivo del programa será promover los valores democráticos esenciales para el ejercicio de los derechos políticos y la participación electoral. La comisión define insistir pedidos de informes a los Ministerios de Educación y de Hacienda para avanzar en su análisis. 

 

 

También tratan el proyecto de Ley 2.360/23, que propone una modificación al Estatuto Docente (Ley 647-E, antes Ley 3.529), en lo que hace a licencias del personal docente. El objetivo es ampliar la licencia para el personal cónyuge o conviviente de la persona gestante. Y en los fundamentos explica que: “Ampliar el régimen de licencias por paternidad es un elemento clave para avanzar en la igualdad de derechos y obligaciones en cada grupo familiar, asumiendo que la crianza es compartida y no una obligación de la mujer o persona gestante”. La comisión insiste con los pedidos de informes por esta iniciativa para su posterior análisis. 

 

También se aborda y se piden informes a los organismos correspondientes, por el proyecto de Ley 1.181/24, que crea en Chaco, el Programa de Concientización contra los discursos de Odio. Entiéndase como discurso de odio a cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, o también comportamiento, que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, color, ascendencia, género u otras formas de identidad.

 

 

El presente programa busca concientizar e implementar en todo el territorio provincial, capacitaciones y talleres destinados a abordar de manera integral y transversal, la prevención y erradicación de los discursos de odio. Abarcando a los tres Poderes del Estado, con todos los niveles de descentralización administrativa que tiene cada jurisdicción.

 

 

Otra temática abordada en esta reunión es la regulación y pautas para el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Chaco. Para el desarrollo profesional de los docentes y su aplicación en los niveles secundario y superior de la Educación Púbica de Gestión Estatal, Privada y Social. Este proyecto permanecerá en cartera a la espera de informes y sugerencias solicitados al Ministerio de Educación, entre otros estamentos. 

 

 

Además, se solicitan opiniones a Educación,  Iprodich y Hacienda, por el proyecto de Ley 388/22, que incorpora, como asignatura obligatoria, la enseñanza de Lengua de Señas Argentina (L.S.A) a la currícula escolar del nivel primario y secundario en instituciones de Gestión Pública, Privada y/o Públicas de Gestión Privada.

 

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.

Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados

Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.

Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública

Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.