Legisladores tratan sobre formación electoral en las escuelas
Legisladores provinciales de la comisión de Educación promueven programas para formar en las escuelas sobre el proceso electoral, contra discursos del odio. Además, impulsan capacitaciones a docentes sobre Inteligencia Artificial.
La comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados chaqueña aborda proyectos en los que impulsa programas para formar en las escuelas sobre el proceso electoral, contra discursos del odio; y la implementación de capacitaciones a docentes sobre Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en la educación pública, entre otros.
La reunión es presidida por la legisladora provincial Zulma Galeano, y participan sus pares Zulema Wannesson, Patricio Pavón, Andrea Charole, Tere Cubells, Maida With, Dorys Arkwright, Francisco Romero Castelán, Rubén Guillón, Mariela Quirós, Santiago Pérez Pons, y Analía Flores.
Entre los proyectos analizados está el 1.851/23 que promueve la creación del programa de capacitación electoral. De autoría del diputado provincial Juan José Bergia, está destinado a los estudiantes de 5° año de secundaria o equivalente, de establecimientos educativos de gestión pública y/o privada en todo Chaco. El objetivo del programa será promover los valores democráticos esenciales para el ejercicio de los derechos políticos y la participación electoral. La comisión define insistir pedidos de informes a los Ministerios de Educación y de Hacienda para avanzar en su análisis.
También tratan el proyecto de Ley 2.360/23, que propone una modificación al Estatuto Docente (Ley 647-E, antes Ley 3.529), en lo que hace a licencias del personal docente. El objetivo es ampliar la licencia para el personal cónyuge o conviviente de la persona gestante. Y en los fundamentos explica que: “Ampliar el régimen de licencias por paternidad es un elemento clave para avanzar en la igualdad de derechos y obligaciones en cada grupo familiar, asumiendo que la crianza es compartida y no una obligación de la mujer o persona gestante”. La comisión insiste con los pedidos de informes por esta iniciativa para su posterior análisis.
También se aborda y se piden informes a los organismos correspondientes, por el proyecto de Ley 1.181/24, que crea en Chaco, el Programa de Concientización contra los discursos de Odio. Entiéndase como discurso de odio a cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, o también comportamiento, que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, color, ascendencia, género u otras formas de identidad.
El presente programa busca concientizar e implementar en todo el territorio provincial, capacitaciones y talleres destinados a abordar de manera integral y transversal, la prevención y erradicación de los discursos de odio. Abarcando a los tres Poderes del Estado, con todos los niveles de descentralización administrativa que tiene cada jurisdicción.
Otra temática abordada en esta reunión es la regulación y pautas para el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Chaco. Para el desarrollo profesional de los docentes y su aplicación en los niveles secundario y superior de la Educación Púbica de Gestión Estatal, Privada y Social. Este proyecto permanecerá en cartera a la espera de informes y sugerencias solicitados al Ministerio de Educación, entre otros estamentos.
Además, se solicitan opiniones a Educación, Iprodich y Hacienda, por el proyecto de Ley 388/22, que incorpora, como asignatura obligatoria, la enseñanza de Lengua de Señas Argentina (L.S.A) a la currícula escolar del nivel primario y secundario en instituciones de Gestión Pública, Privada y/o Públicas de Gestión Privada.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados
Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.
Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección
La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.
Estatales: El lunes 3 comienza el pago
Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.