Zimmermann propicia el debate por una nueva Ley de Coparticipación
El senador Víctor Zimmermann promueve la discusión por una nueva Ley de Coparticipación. Inicia el debate en la comisión que aborda esta temática en la Cámara Alta del Congreso, escuchando a los constitucionalistas.
El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, insiste en la necesidad de comenzar a discutir una nueva Ley de Coparticipación, según lo acordado por el Presidente y los Gobernadores en el Pacto de Mayo. Este martes se reúne la comisión de Coparticipación Federal de Impuestos para comenzar a escuchar a constitucionalistas.
El legislador chaqueño preside la comisión de Coparticipación del Senado y en ese marco abre una ronda de consultas para empezar a debatir “cómo se debería abordar una nueva Ley de Coparticipación Federal, a partir del Pacto de Mayo que se firmó en Tucumán”, recuerda Zimmermann. Además, resalta que “en esos 10 puntos básicos del pacto, el sexto punto es discutir una nueva Ley de Coparticipación”.
“Es más que importante que podamos empezar a discutir y a llevar especialistas para ver cómo se debería abordar una Nueva Ley de Coparticipación Federal”, afirma Zimmermann. A esto, acota que “estamos convocando a una reunión, junto con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con la presencia de cuatro especialistas en temas constitucionales, con quienes comenzaremos a abordar una nueva distribución de recursos en la Argentina”.
A partir de que “la actividad económica se genera en las provincias, los ciudadanos vivimos en las provincias, el Gobierno Federal no tiene territorio, pero por Constitución y por la Ley de Coparticipación vigente, es quien redistribuye los recursos de los impuestos nacionales coparticipables”, el dirigente radical argumenta.
Un poco de historia
El senador recuerda que “la Ley 23.548, que es un régimen transitorio de coparticipación federal, se dictó el 1º de enero de 1988; después vino la reforma de la Constitución del 94 donde se estableció en su artículo 75, cómo debiera ser la Ley y que habría que discutir en una ley de coparticipación”.
“En aquella ley original, que estableció un régimen de carácter transitorio, se estableció que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% recibiría la Nación, el 54,6% las provincias, pero hay un 2% que va directo a algunas provincias que necesitaban una mirada especial, como Neuquén, Chubut y Santa Cruz”.
Nuevos desafíos
Para Zimmermann, esas condiciones iniciales han cambiado porque “hoy está Vaca Muerta; y quienes saben de su potencial aseguran que, funcionando a pleno, Vaca Muerta podía producir recursos equivalentes a los que genera el campo argentino e irradia en otras provincias”.
“Hoy somos las provincias del norte las que necesitamos una mirada especial, donde se concentra pobreza y falta de infraestructura que nos permita competir entre iguales con el país central”, asegura el representante chaqueño y celebra que “el Pacto de Mayo habilitara el debate de una nueva distribución de los ingresos, convencido del aporte que nuestras provincias pueden realizar al desarrollo del país”.
Por último, el senador radical enumera las “transferencias para financiar el sector productivo, el transporte, la obra pública, las cajas previsionales; que fueron recortadas por el Gobierno Nacional”, recordando que “se están descentralizando los servicios, como se hizo en la década del 90, pero sin fondos; por lo tanto, amerita la redistribución de muchos impuestos que recaudan mucha plata y que no son coparticipables”.
Te puede interesar
Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Anuncian pases a planta en Salud
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.
Los vetos de esta semana
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.