"Festiguiso": El sabor popular se prepara para llegar a la cocina chaqueña

Cocineros y referentes culturales unen sus esfuerzos para organizar en Puerto Tirol, la quinta edición del “Festiguiso”. En conversación con La Revista del Chaco, Fabio García, uno de los emprendedores que motoriza la idea, ofrece detalles de esta singular propuesta gastronómica.

Cuarta edición del Festiguiso
Cuarta edición del Festiguiso

Fabio García, uno de los promotores de esta propuesta culinaria y del mundo de la cultura, da aspectos de los comienzos del “Festiguiso”. “Esto nace en una reunión de amigos entre un debate de quien era el mejor cocinero que el otro. Nos pusimos a cocinar entre un grupo de 12 cocineros para ver quien era el mejor guisero, y al enterarse la localidad de lo que nosotros estábamos realizando se empezaron a sumar en forma de festival competitivo para toda la provincia y la verdad que está teniendo una repercusión excelente”, detalla.

 

 

Comisión de Hacienda: Gutiérrez expone sobre proyecto de emergencia energética e hídrica
Celebrarán el Día de la Danza Chaqueña con la gala Alma Monte

La inscripción al "Festiguiso" tiene un cupo limitado de 30 cocineros. “Tenemos 15 inscriptos que se van a cocinar desde Villa Ángela, Sáenz Peña, Makallé, La Escondida, gente de Fontana, Resistencia, Corrientes y Formosa. Esto tiene una hermosa repercusión y está avanzando mucho”, aporta con entusiasmo.

 

 

Resistencia honra a sus patronos

García aborda el tema del reglamento, en esto puntualiza sobre las verduras de estación que deben estar. “Son las verduras que se utilizan en el día cotidiano que hay que tener para cocinar el guiso, cebolla, morrón, cebolla de verdeo, perejil, papa, y distintas variedades de zapallos, como el de tronco, coreanito, que conocemos todos y que se puede hacer un guiso carrero”, amplía sobre los ingredientes que se consideran básicos del popular plato de las mesas chaqueñas.

 

 

Operativo Aprender: Cerca de 600 alumnos chaqueños participan de prueba piloto
Subsidios a la energía: Piden "trato igualitario" para usuarios del NEA

De todos modos, puntualiza que “no deja libre a los participantes de poner algún ingrediente que no es popular en el guiso, por eso nosotros armamos esta lista básica. En lo que es la proteína se puede utilizar la carne vacuna, pollo, y este año le agregamos la carne de cerdo y la de chivo y en el interior se ve esto, también suelen usar panceta, así que son esos cuatro estilos de carnes”.

Para ampliar: Seguir leyendo

Te puede interesar

Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño

Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.

Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales

En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.

Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste

Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.

Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso

El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.

Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos

Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.

Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas

Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.