Federación Sitech plantea descuentos por días de paro para estatales provinciales
Federación Sitech toma conocimiento de “la Resolución 1.031 de fecha 15 de agosto, en la que el Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos de la provincia del Chaco anuncia de antemano para todos los trabajadores del Estado provincial el descuento por día de paro y al mismo tiempo instaura el miedo a los trabajadores que se adhieran a las medidas de fuerzas convocadas por cada sector sindical”.
En coincidencia con “lo dispuesto por los diputados nacionales de declarar esencial la educación, que solo tiene como objetivo eliminar el derecho de protesta, privatizar y abandonar la educación pública, Zdero al mejor estilo libertario, decide en forma similar a través de la resolución mencionada, no solamente efectuar descuentos, sino que a través del artículo número 2 de esa resolución intima’ literalmente a los trabajadores que realizan estas medidas, al límite de negarles la posibilidad de ejercer el derecho a huelga”.
Recuerda que “no hace mucho Zdero recorría los juzgados de la provincia del Chaco junto con docentes autoconvocados para intentar frenar los descuentos por días de paro a pesar de que Capitanich había cumplido con la cláusula gatillo, fundamentos éste utilizado para el dictado de la Resolución 1.031, pretendiendo que con el simple cumplimiento de la cláusula gatillo, los trabajadores ya tienen sueldos dignos, y por lo tanto la huelga para Zdero sería un abuso de un derecho y le estaría vedada la protesta”. En esa línea, considera que: “la resolución es mentirosa cuando expresa en sus considerandos, que se recuperó poder adquisitivo en los sueldos de los trabajadores al otorgar más de 100% de aumento salarial, cuando la realidad es que se recuperó lo perdido por inflación, y no un incremento real de los haberes”.
Así también, Federación Sitech señala que “la Provincia está en sintonía con el gobierno nacional, que eliminó el pago del incentivo docente y conectividad (merma del 15 % del salario), aplicando la teoría libertaria de Ajuste, quita de derechos e implementación de medidas represivas contra los trabajadores”.
Ante lo expuesto, este sindicato “no lo recurrirá a la justicia, sino que propiciará la unidad del arco sindical a los fines de que cesen estas políticas antisindicales de ajuste, quita de derechos y represión contra los trabajadores”.
Te puede interesar
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.
"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente
El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.