Fechaco y Corenosa definen agenda regional
Dirigentes de la Federación Económica del Chaco se reúnen con directivos del Consejo Regional Económica del Norte Santafesino. Piden la reparación de la rutas nacionales 11 y 95; plantean estrategias por los bajos submeridionales y el desarrollo de la hidrovía.
Autoridades de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) mantienen una reunión con directivos del Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa) -entidad de segundo grado que representa a la producción, la industria y comercio de dicha región-, legisladores nacionales y destacados empresarios.
El encuentro, que se desarrolla en el marco de la 88° Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y de Servicios que se realiza este fin de semana en Reconquista, tiene como objetivo delinear una agenda de trabajo sobre temas de interés en común que serán planteados en una próxima reunión en la ciudad de Resistencia con los gobernadores de ambas provincias.
“Destacamos la importancia de este encuentro en el que pudimos delinear acciones conjuntas entre dirigentes santafesinos y chaqueños, legisladores nacionales, entre ellos, la senadora Carolina Losada, que ofrece su perspectiva respecto a distintas cuestiones que preocupan a esta región del país”, resalta el titular de Fechaco, Ernesto Scaglia.
Del mismo modo, afirma que, entre los temas abordados, han solicitado la reparación de la ruta nacional 11 y 95, y las rutas provinciales 7 (Chaco) y 3 (Santa Fe); plantean estrategias a nivel regional por los bajos submeridionales; acciones que garanticen mayor seguridad y logren combatir el abigeato en zonas rurales.
Además, se plantea el desarrollo de la hidrovía, así como el avance del transporte fluvial a través de barcazas. Por otro lado, la dirigencia empresaria estudia la posibilidad de una nueva mirada de Crecenea (bloque regional conformado por el NEA y Norte de Santa Fe) a fin de integrar al proyecto Codesul (sur de Brasil) y sumar a Paraguay a fin de potenciar la región tripartita para el desarrollo económico.
Participan del encuentro, además del presidente de Fechaco, Ernesto Scaglia; el titular de Corenosa, Alberto Buyatti e integrantes de dicha entidad; el secretario general de Federación Económica del Chaco, Pablo Staszewski, acompañado por los dirigentes empresarios Gustavo Ferrer y Juan Martín Alfonso; senadores y diputados nacionales; y empresarios de la región.
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).