Defensorías del pueblo de todo el país se reúnen con el secretario de Energía de la Nación

La Defensoría del Pueblo del Chaco lleva planteos al Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una reunión conjunta entre ombudsman de todo el país con el funcionario nacional. Asimismo, solicita a Secheep así como al Poder Ejecutivo medidas a favor de los usuarios por los nuevos aumentos en facturas de luz y gas y su gran impacto en usuarios, comercios y pymes.

Defensores del pueblo de todo el país con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo
Defensores del pueblo de tod el país con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo

La Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (Adpra) es recibida ayer por el Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, donde transmite gran preocupación luego de los aumentos aprobados en facturas de luz y gas en todo el país. Bernardo Voloj, secretario general de la asociación, exterioriza la situación particular del Chaco. 

 

 

La Bienal 2.024 llega al corazón de El Impenetrable

Mastellone Hnos. entregará más de 250.000 vasos de leche a través de la Red de Bancos de Alimentos, Haciendo Camino y Pata Pila

Colectivamente, se expone la preocupación de usuarios, comercios y pymes y el impacto de la quita de subsidios a los precios estacionales en la generación, en la época de mayor consumo, dado que los usuarios no son libres de elegir al prestador y por ello es necesario contar con previsibilidad, gradualidad y accesibilidaden la información. 

 

Luego, Chirillo explica esquemas de subsidios y políticas en materia de eficiencia energética que se pretenden implementar, y recepcionó las quejas y preocupaciones en la materia.

 

 

Nuevo Banco del Chaco: Incrementan el límite de extracción

Debaten la creación de un programa de acceso a comedores universitarios de Chaco

“Al ser una provincia electrodependiente, pedimos una mirada especial para el Chaco. Solicitamos una revisión de los topes de subsidios para clases medias y grupos vulnerables. Pedimos que se mantenga el tope de consumo para los meses de verano, además que se trabaje una ley de zonas cálidas, teniendo en cuenta las altas temperaturas”, enuncia al respecto, Bernardo Voloj, defensor del pueblo

Promueven la compra en 6 cuotas sin intereses

La reunión también sirve para esclarecer que la deuda que tiene la provincia con la empresa Cammesa no tiene relación en el impacto a las tarifas. 

 

 

Intentan dinamizar la oferta de empleo

Medidas solicitadas a Secheep y al Poder Ejecutivo

 

 

Frente a la preocupación creciente de los usuarios, la Defensoría del Pueblo solicita tanto al Poder Ejecutivo Provincial como a Secheep un paquete de medidas para mitigar el impacto a los usuarios chaqueños ante la gran escalada de aumentos

 

 

Proponen establecer un tope en el incremento de la tarifa de transporte

Día de Malvinas: Zdero ratifica ir por la mejora en la pensión provincial

Por un lado, la revisión de las boletas de los períodos de abril y mayo, que triplica al del período anterior en muchos casos, la no generación de facturas nuevas para períodos que aún no son medidos y con consumos estimados, al igual que la implementación de una tarifa social provincial más amplia que la existente, incrementando los kilovatios-hora (kWh) subsidiados y ampliando el universo de beneficiarios.

 

 

Inédita investigación social realizada en cárceles del Chaco

883 empleos menos, en Chaco, durante marzo

También la creación de un sistema provincial de segmentación, la realización de campañas promoviendo el uso racional y eficiente de la energía, la extensión a 60 días el plazo de aviso de corte de servicio,  con dos facturas impagas y la continuidad del beneficio energético para clubes deportivos y entidades civiles para asegurar la continuidad de sus actividades. 

 

 

La Fechaco pide políticas públicas para desarrollar a las pymes

De la misma manera, desde el organismo se reitera que no se puede realizar el corte de servicio a las personas electrodependientes bajo ninguna circunstancia. 

 

 

Las copas de la selección Argentina de fútbol llegan a Resistencia

El aumento de femicidios en la Legislatura

Todos estos pedidos ya son solicitados previamente en el mes de mayo, por ende se reitera que sean puestos en consideración.  

 

 

Fesidoch pide 10 por ciento de actualización de la cláusula gatillo

“El acceso a la energía eléctrica es un derecho humano fundamental reconocido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se estableció que los aumentos tarifarios no pueden ser confiscatorios ni afectar el derecho a la vivienda digna ni el acceso a los servicios esenciales. A la hora de tomar decisiones sobre las tarifas en servicios esenciales, hay que tener en cuenta la delicada situación económica de gran parte de la población. Esto amerita respuestas mucho más flexibles y adecuadas a la capacidad financiera y patrimonial de los usuarios y usuarias del servicio”, enfatiza Voloj

Te puede interesar

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.