Bullrich en Chaco: "Daremos apoyo a cada funcionario y agentes de las fuerzas de seguridad de todo el país”
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabeza el inicio de las Jornadas de Fortalecimiento en la Investigación Criminal para el Abordaje Eficaz de los Delitos Complejos. Garantiza “apoyo a cada funcionario y agentes de las fuerzas de seguridad de todo el país”.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, está al frente junto con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, la apertura de las Jornadas de Fortalecimiento en la Investigación Criminal para el Abordaje Eficaz de los Delitos Complejos, que se llevan adelante en Resistencia.
“Estas jornadas aportarán herramientas teórico - conceptuales muy necesarias, sobre todo en esta provincia que se vio conmovida, hace un par de meses, por el descubrimiento de una red aberrante y maquiavélica, que se aprovechaba de las mujeres más vulnerables, a cambio de planes sociales”, comenta la ministra de Seguridad. Y subraya: “Jamás seremos cómplices de quienes creen que, por tener alguna responsabilidad social o política, se creen dueños de la vida de la gente”.
La ministra solicita a los presentes en el Centro de Convenciones Gala, abrir espacios de reflexión y comunicación: “La colaboración y el trabajo en equipo son claves en la lucha diaria contra el delito y el crimen organizado”, indica. Y anticipa contenidos del encuentro referidos a los avances en diferentes áreas, como la recaptura por parte del CUFRE, en lo que va de este año, de 498 prófugos de la justicia; o las tareas de relevamiento e inspecciones, junto a las FFSS, de locales de venta de repuestos usados para descubrir tras ellos la posible existencia de desarmaderos y sobre la búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas. Comenta que en Chaco, por ejemplo, hallan 883 personas de 973 casos registrados, es decir, el 90%.
Bullrich resalta la tarea y compromiso de Francisco Calcagno al frente de la dirección de Delitos Económicos, y se refiere a la base de datos de organizaciones criminales y de lavado de activos por delitos precedentes que se está desarrollando, para poder ir tras los narcoterroristas y tras delincuentes de todo tipo.
Durante la jornada se capacitará a de 120 agentes pertenecientes a las fuerzas federales y policías provinciales de las provincias del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero) y NEA (Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones), funcionarios de seguridad provincial y de la Justicia.
La capacitación tiene por finalidad brindar a quienes trabajan en la investigación y prevención de los delitos complejos, herramientas teórico-conceptuales, metodológicas, procedimentales y procesales requeridas en la investigación criminal para actualizar los paradigmas y procedimientos en materia de delitos complejos y el crimen organizado en función de su convergencia criminal.
“Tenemos la firme decisión de ir tras aquellos que hacen que los argentinos no tengan paz. Y vamos tras los peces gordos pero también tras cada eslabón necesario en la cadena. Y vamos a recorrer el país tantas veces sea necesario para dar el apoyo a cada funcionario y a cada agente de las fuerzas de seguridad. No están solos. Cuentan con el respaldo de un Ministerio que, siguiendo la determinación del Presidente, cuida a los que nos cuidan y pone mano firme porque el que las hace, las paga”, indica la ministra al finalizar su intervención.
La agenda de la ministra en la provincia de Chaco, también incluyó una quema de 300 kilos de droga, y una recorrida por el barrio Emerenciano Sena. Para finalizar, Bullrich visitó instalaciones de las cuatro fuerzas de seguridad de la provincia chaqueña.
Están junto a Bullrich y Zdero, la vicegobernadora, Silvana Schneider, el ministro de Seguridad chaqueño, Hugo Matkovich; y los secretarios de Seguridad y Lucha contra el Narcotráfico de la Nación, Ventura Barreiro y Martín Verrier, respectivamente y el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Néstor Majul.
Te puede interesar
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.