Amplían las diferencias sobre el sistema sanitario

Legisladores provinciales que conforman la comisión de Hacienda y Presupuesto apuntan a poner en debate la emergencia sanitaria del sistema sanitario público.

Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura chaqueña

La comisión de Hacienda sesiona con el foco puesto en la iniciativa que declara la emergencia sanitaria del sistema de salud público chaqueño. La propuesta tiene dictamen dividido. 

Zdero presenta nuevo equipamiento de Secheep

“La Municipalidad a tu lado” se presenta esta semana en el barrio Independencia

El diputado provincial Iván Gyoker preside la sesión de este lunes de la comisión de Hacienda y Presupuesto, el cual cuenta  con el quórum de sus pares Juan Carlos Ayala, Paola Benítez, Juan José Bergia, Silvina Canteros Reiser, Sebastián Lazzarini, Santiago Pérez Pons,  Francisco Romero Castelán, Nicolás Slimel, y Maida With.

 

Calendario Escolar 2.024: Buscan revalorizar la identidad de cada pueblo

Villa Prosperidad: Largan los relevamientos del Programa Social Ñachec

 

Durante el encuentro, los legisladores provinciales evalúan varios proyectos, entre los cuales está el de Ley 588/24, del Gobernador del Chaco, que propicia la ratificación del Decreto Nº 315/24, mediante el cual se declara la Emergencia Sanitaria del Sistema Público Provincial de Salud, con el objeto de normalizar la provisión de medicamentos e insumos. El mismo cuenta con despacho dividido. 

 

 

También se debate sobre el proyecto de ley 211/20, sobre el Régimen de Contratación Pública Electrónica, que permanece en cartera a la espera de pedidos de opinión para su análisis. 

 

 

Se aborda además, el proyecto de Ley 524/24, autoría de la diputada provincial Tere Cubells, de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias. El cual produce un pedido de opinión a diversos organismos como el Ministerio de Salud provincial, la Administración Tributaria Provincial y a Hacienda, para su avance. Apunta, por parte de todos los diputados provinciales de la comisión, un análisis conjunto con la iniciativa 544/24, impulsada por el Ejecutivo Provincial, que trata este mismo tema. 

 

El proyecto de ley que sí tuvo despacho unánime es el 458/24, del Presidente del Superior Tribunal de Justicia, que impulsa una modificación en la Ley Nº840-F - de Tasa de Justicia.

 

 

Finalizada la reunión, el titular de la cartera legislativa, Gyoker, resalta que “hay un gobierno que quiere tratar temas que le importan a la gente, no los que le importan a la política. Necesitamos coherencia y políticos con contacto con la realidad”, remarca.

Te puede interesar

“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda

El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que  “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"

Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).