Inscriben para cursos de idiomas en la UNNE

La UNNE inscribe en su Departamento de Idiomas Modernos para estudiar alemán, francés, inglés, italiano, portugués, ruso y checo, donde quedan algunas vacantes. También a cursos específicos, de lenguas originarias y virtuales.

Departamento de Idiomas Modernos de la UNNE

Luego del período de inscripción de diciembre pasado, quienes quieran estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste, podrán aprovechar las vacantes que quedan de los cursos presenciales, e inscribirse también a los cursos específicos, los de lenguas originarias y los virtuales. Este jueves 8 de febrero se abre el plazo que se extenderá hasta el 28 del mes. En tanto, para anotarse al primer llamado anual del examen de nivelación, la inscripción será los días 8 y 9 de febrero. 

 

 

Alemán, francés, inglés, italiano, portugués, ruso y checo son los cursos que ofrece la UNNE, por medio de su Departamento de Idiomas Modernos (DIM), y que cuentan con algunas vacantes.

 

 

Para estudiantes regulares, niños y adultos cursantes 2023, desde Nivel 2 a Nivel 5 de todos los idiomas con ciclo lectivo aprobado, el plazo de inscripción va desde el 21 al 28 de febrero de 2024.

 

 

La inscripción a cursos específicos (para viajeros, de conversación y lecto-comprensión), será del 8 al 28 de febrero, y el mismo plazo tendrán quienes deseen estudiar lenguas originarias, ya sea Guaraní o Qom.

 

 

En el caso de los cursos virtuales, la inscripción será también durante el mes en curso. Para aquellos cursos que no requieren nivelación, será del 8 al 28, y para los cursos más avanzados, deberán inscribirse para realizar previamente el Test de Nivelación. Podrán hacerlo por medio del formulario de Google, y tendrán plazo del 8 al 24 de febrero.

 

 

Ingreso por examen de nivelación para cursos presenciales 

 

 

La nivelación está prevista únicamente para quienes aún no hayan estudiado en la UNNE, pero tengan conocimiento previo del idioma/curso al que desean incorporarse desde el primer cuatrimestre de 2024. Para el primer llamado anual del examen de nivelación, la inscripción será los días 8 y 9 de febrero de 2024, a través de SIU Guaraní de la UNNE.

 

 

Te puede interesar

Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad

Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.

Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción

Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.

Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE

Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y  en el Campus Las Heras.

Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China

Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia  en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.

Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”

Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio,  la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.

La UNNE comienza a adaptase al nuevo sistema de créditos académicos

La UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Apunta a la sensibilización en la comunidad universitaria sobre el nuevo modelo curricular a implementar en la reforma de los planes de estudio.