Pretenden una nueva operatoria para pymes que importan insumos
Dirigentes de CAME tienen un encuentro con el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra. Intentan de avanzar sobre la nueva operatoria para las pequeñas y medianas empresas que importan insumos.
Una delegación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por el presidente, Alfredo González, e integrada por el secretario general, Ricardo Diab, el vicepresidente, Fabián Castillo, el director de Comercio Exterior, José Luis Lopetegui, el director de Industria, Juan Carlos Uboldi, el empresario Sergio Robaina (La Bella Livings y Sommiers) del sector industrial de la Cámara de Comercio de Resistencia, se reúnen con el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, a fin de avanzar sobre la nueva operatoria para las pequeñas y medianas empresas que importan insumos.
Robaina indica: "Celebramos esta reunión constructiva junto a más de 40 empresas pymes importadoras del país que permitió poner en debate distintas cuestiones que hacen al fortalecimiento del sector".
“Hicimos consultas sobre el anuncio de que MiPymes podrán cancelar la totalidad de las deudas comerciales con el exterior a partir de febrero hasta abril de 2024, por lo que pedimos que se extienda el tope establecido de 500 mil dólares para que puedan pagar aquellos deudores del año 2023”, puntualiza.
En esa línea, el BCRA y la Secretaría de Comercio de la Nación revelan una deuda comercial neta total por US$ 42.600 millones a través del Padrón de Deuda Comercial.
Así también, los funcionarios sostienen que las restricciones en importaciones seguirán vigentes para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) si la empresa utiliza el dólar contado con liquidación los 90 días antes; que no se puede pagar con dólares propios si estos están declarados en el país, ya que se consideran divisas dentro del sistema cambiario argentino; y que la deuda nueva no contempla anticipos por las importaciones, y sólo acepta el cronograma ya expuesto, entre otras.
Participaron también de la reunión el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Alberto Pazo, el subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati, y el director del BCRA, Alejandro Lew.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.