Pretenden una nueva operatoria para pymes que importan insumos
Dirigentes de CAME tienen un encuentro con el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra. Intentan de avanzar sobre la nueva operatoria para las pequeñas y medianas empresas que importan insumos.
Una delegación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por el presidente, Alfredo González, e integrada por el secretario general, Ricardo Diab, el vicepresidente, Fabián Castillo, el director de Comercio Exterior, José Luis Lopetegui, el director de Industria, Juan Carlos Uboldi, el empresario Sergio Robaina (La Bella Livings y Sommiers) del sector industrial de la Cámara de Comercio de Resistencia, se reúnen con el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, a fin de avanzar sobre la nueva operatoria para las pequeñas y medianas empresas que importan insumos.
Robaina indica: "Celebramos esta reunión constructiva junto a más de 40 empresas pymes importadoras del país que permitió poner en debate distintas cuestiones que hacen al fortalecimiento del sector".
“Hicimos consultas sobre el anuncio de que MiPymes podrán cancelar la totalidad de las deudas comerciales con el exterior a partir de febrero hasta abril de 2024, por lo que pedimos que se extienda el tope establecido de 500 mil dólares para que puedan pagar aquellos deudores del año 2023”, puntualiza.
En esa línea, el BCRA y la Secretaría de Comercio de la Nación revelan una deuda comercial neta total por US$ 42.600 millones a través del Padrón de Deuda Comercial.
Así también, los funcionarios sostienen que las restricciones en importaciones seguirán vigentes para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) si la empresa utiliza el dólar contado con liquidación los 90 días antes; que no se puede pagar con dólares propios si estos están declarados en el país, ya que se consideran divisas dentro del sistema cambiario argentino; y que la deuda nueva no contempla anticipos por las importaciones, y sólo acepta el cronograma ya expuesto, entre otras.
Participaron también de la reunión el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Alberto Pazo, el subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati, y el director del BCRA, Alejandro Lew.
Te puede interesar
Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.
ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz
ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”
Monotributo: Está disponible la recategorización vía web y desde el celular
Ya está disponible la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.
Caen las ventas minoristas pymes: -5%
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden