Intergremial Judicial alerta sobre el peligro de iniciar el año con medidas de acción directa
Dirigentes judiciales alertan que peligra el inicio del servicio de justicia por conflicto de derecho. Solicitan una actualización de los salarios para el sector a partir de enero.
Representantes de la Intergremial Judicial, que conforman los gremios: SEJCh, Jeraquizados; UTJCh y la Entidad de Justicia de Paz y Faltas, mantienen un encuentro el jueves 25 de enero, “atento a la falta de respuesta del gobierno actual a los distintos y reiterados pedidos formales de audiencia, los que fueron presentados desde principio de diciembre, en distintas notas consecutivas y ante el incumplimiento de la pauta salarial 2023 que preveía una instancia de revisión por inflación con incremento salarial en diciembre, lo que no se puso en práctica hasta la fecha y que implica una gravísima pérdida del poder adquisitivo del salario para nuestro sector entre el 55% y al 60%, según informe oficial de Indices de Precios al Consumidor del mes de diciembre”, exponen a través de un documento.
Ante la proximidad de la finalización de la feria judicial, alertan por “la falta de respuesta a la apertura de diálogo solicitada; el incumplimiento de los convenios salariales del sector, firmados por todas las partes, con las autoridades del Poder Ejecutivo tanto en febrero como en julio del 2023, donde en el punto tercero se establece la cláusula de revisión por Inflación en el mes de diciembre. Tampoco, se ha convocado, no obstante los reiterados pedidos formales, a la mesa técnica a fin de establecer el mecanismo de implementación de la media nacional, conforme lo establece la Ley 3424 A., por lo que dichos incumplimientos configuran un Conflicto Colectivo de Derecho”.
Considerando “la grave situación del deterioro salarial del sector, los incumplimientos de los convenios salariales, como de la Ley 3424-A, la soberanía legal de ambos, la falta de respuesta e indiferencia a los reiterados pedidos de audiencia”, los gremios del sector advierten sobre la posibilidad de iniciar el año judicial con medidas de acción directa.
Por todo ello, solicitan al Gobernador “que cumpla con su palabra de fecha 22/ 12/23, cuando manifestó el compromiso de recibir a los representantes de los trabajadores judiciales. Consideran “urgente y necesario que se defina una actualización de los salarios para el sector a partir de enero, respetando los convenios salariales que tienen fuerza constitucional y de Ley”.
Te puede interesar
Estatales provinciales: Este martes 20, pagarán el refrigerio
Este martes 20, se pagará el refrigerio a los trabajadores de la administración pública provincial. Estos montos se acreditarán mediante la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.
Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.
Milei recibe a Zdero
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.