Intergremial Judicial alerta sobre el peligro de iniciar el año con medidas de acción directa

Dirigentes judiciales alertan que peligra el inicio del servicio de justicia por conflicto de derecho. Solicitan una actualización de los salarios para el sector a partir de enero.

Dirigentes de la Intergremial Judicial

Representantes de la Intergremial Judicial, que conforman los gremios: SEJCh, Jeraquizados; UTJCh y la Entidad de Justicia de Paz y Faltas, mantienen un encuentro el jueves 25 de enero, “atento a la falta de respuesta del gobierno actual a los distintos y reiterados pedidos  formales de audiencia, los que fueron presentados desde principio de diciembre, en distintas notas consecutivas y  ante el incumplimiento de la pauta salarial 2023 que preveía una instancia de revisión por inflación con incremento salarial en diciembre, lo que no se puso en práctica hasta la fecha y que implica una gravísima pérdida del poder adquisitivo del salario para nuestro sector entre el 55%  y al 60%, según informe oficial de Indices de Precios al Consumidor del mes de diciembre”, exponen a través de un documento.

 

 

Ante la proximidad de la finalización de la feria judicial, alertan por “la falta de respuesta a la apertura de diálogo solicitada; el incumplimiento de los convenios salariales del sector, firmados por todas las partes, con las autoridades del Poder Ejecutivo tanto en febrero como en julio del 2023, donde en el punto tercero se establece la cláusula de revisión por Inflación en el mes de diciembre. Tampoco, se ha convocado, no obstante los reiterados pedidos formales, a la mesa técnica a fin de establecer el mecanismo de implementación de la media nacional, conforme lo establece la Ley 3424 A., por lo que dichos incumplimientos configuran un Conflicto Colectivo de Derecho”.

 

 

Considerando “la grave situación del deterioro salarial del sector, los incumplimientos de los convenios salariales, como de la Ley 3424-A, la soberanía legal de ambos, la falta de respuesta e indiferencia a los reiterados pedidos de audiencia”, los gremios del sector advierten sobre la posibilidad de iniciar el año judicial con medidas de acción directa.

 

Por todo ello, solicitan al Gobernador “que cumpla con su palabra de fecha 22/ 12/23, cuando manifestó el compromiso de recibir a los representantes de los trabajadores judiciales. Consideran “urgente y necesario que se defina una actualización de los salarios para el sector a partir de enero, respetando los convenios salariales que tienen fuerza constitucional y de Ley”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.