11.391 millones de pesos es la deuda del Insssep
El gobernador Leandro Zdero anuncia que la deuda del Insssep es de 11.391 millones de pesos. Asegura que desde fines de julio y principios de agosto se suspendieron los pagos a prestadores.
Esta mañana, el gobernador Leandro Zdero junto a la presidenta del Insssep, Irene Dumrauf hacen saber a los chaqueños la situación del organismo. “Nos encontramos con convenios firmados en la gestión anterior y con la deuda de las prestaciones que vencían el 10 de cada mes, situación que era de imposible cumplimiento por hallarse los plazos vencidos, los trámites sin realizar y la inexistencia de fondos disponibles. A esta situación se agregó la demanda de hospitales de alta complejidad, prestadores, centros asistenciales, geriátricos, servicios fúnebres, hoteles y empresas de transporte, entre otros. A todos se les debían las prestaciones y servicios por lo que amenazaban con cortar el servicio y dejar sin asistencia a nuestros afiliados”, expone Dumrauf.
Además, el Gobernador manifiesta: “Esta es la fotografía de lo que nos dejaron, han perjudicado a los chaqueños que la pasan muy mal en busca de atención, de una prótesis o de un tratamiento. Ha sido una estrategia perversa de la gestión anterior, de los que gobernaron hasta el 10 de diciembre. Desde nuestra gestión, proponemos orden, revalorizar al Insssep y llevar tranquilidad a los afiliados”.
La deuda es de 11.391 millones de pesos
“Luego de atender a cada uno de los prestadores pudimos detectar un patrón, desde fines de julio y principios de agosto se suspendieron los pagos salvo algunas excepciones, lo que ha generado una deuda acumulada, en la que estamos trabajando para honrarla porque para esta gestión de gobierno la Salud es prioridad. La deuda consolidada al 31 de diciembre del 2023 es de 11.391 millones de pesos”, precisa.
“Es de destacar que en estos escasos días de gestión y contando con la cooperación del Ministerio de Hacienda y Finanzas hemos podido cancelar a los prestadores parte de la deuda para garantizar la continuidad de los servicios. Esta deuda millonaria que hemos recibido surge de los expedientes que cuentan con su respectiva orden de pago, quedando aún por contabilizarse los expedientes que siguen su circuito administrativo y que es muy lento.
Por eso, desde el Insssep hemos tomado las siguientes definiciones:
- Llevar una auditoría externa que estará a cargo de la UNNE en distintas áreas del organismo.
- No se renovarán los contratos de obra, efectuados el 4 de diciembre con retroactivo al 1 de noviembre, realizados por el Directorio, 4 días antes de finalizar su mandato.
- Se van a disminuir las adscripciones al organismo.
- Se va a reducir al 50% el combustible asignado a los funcionarios.
- Los contratos directos o de obra se realizarán conforme a la Ley de Administración financiera.
- Se van a suspender las bonificaciones especiales a los agentes del Insssep.
- Conforme a lo observado por el Tribunal de Cuentas, se comenzará con la digitalización del trámite en el proceso administrativo; se comienza una gestión de modernización en el proceso administrativo dentro del organismo.
- Desde hoy, se pondrán en funcionamiento las comisiones mixtas que analizarán las condiciones y los aranceles de cada una de las prestaciones, también en los próximos días comenzaremos a trabajar con las delegaciones, farmacias y los servicios de obras sociales en el interior para que la gente no se tenga que trasladar a Resistencia, para acceder a los servicios que deberían prestarse normalmente en cada de una de las delegaciones del interior de la provincia.
En el tramo final, Dumrauf subraya que: “Estuvimos en Buenos Aires renegociando las deudas con los hospitales. Orden, transparencia y austeridad son las premisas de esta gestión; por eso, lo hacemos de cara a la gente y con la verdad”.
Acompañan al gobernador, la presidenta del Insssep, la vicegobernadora Silvana Schnneider, funcionarios del gabinete y del Instituto.
Te puede interesar
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.
Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.
Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar
Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.
El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT
El Sejch resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.