11.391 millones de pesos es la deuda del Insssep
El gobernador Leandro Zdero anuncia que la deuda del Insssep es de 11.391 millones de pesos. Asegura que desde fines de julio y principios de agosto se suspendieron los pagos a prestadores.
Esta mañana, el gobernador Leandro Zdero junto a la presidenta del Insssep, Irene Dumrauf hacen saber a los chaqueños la situación del organismo. “Nos encontramos con convenios firmados en la gestión anterior y con la deuda de las prestaciones que vencían el 10 de cada mes, situación que era de imposible cumplimiento por hallarse los plazos vencidos, los trámites sin realizar y la inexistencia de fondos disponibles. A esta situación se agregó la demanda de hospitales de alta complejidad, prestadores, centros asistenciales, geriátricos, servicios fúnebres, hoteles y empresas de transporte, entre otros. A todos se les debían las prestaciones y servicios por lo que amenazaban con cortar el servicio y dejar sin asistencia a nuestros afiliados”, expone Dumrauf.
Además, el Gobernador manifiesta: “Esta es la fotografía de lo que nos dejaron, han perjudicado a los chaqueños que la pasan muy mal en busca de atención, de una prótesis o de un tratamiento. Ha sido una estrategia perversa de la gestión anterior, de los que gobernaron hasta el 10 de diciembre. Desde nuestra gestión, proponemos orden, revalorizar al Insssep y llevar tranquilidad a los afiliados”.
La deuda es de 11.391 millones de pesos
“Luego de atender a cada uno de los prestadores pudimos detectar un patrón, desde fines de julio y principios de agosto se suspendieron los pagos salvo algunas excepciones, lo que ha generado una deuda acumulada, en la que estamos trabajando para honrarla porque para esta gestión de gobierno la Salud es prioridad. La deuda consolidada al 31 de diciembre del 2023 es de 11.391 millones de pesos”, precisa.
“Es de destacar que en estos escasos días de gestión y contando con la cooperación del Ministerio de Hacienda y Finanzas hemos podido cancelar a los prestadores parte de la deuda para garantizar la continuidad de los servicios. Esta deuda millonaria que hemos recibido surge de los expedientes que cuentan con su respectiva orden de pago, quedando aún por contabilizarse los expedientes que siguen su circuito administrativo y que es muy lento.
Por eso, desde el Insssep hemos tomado las siguientes definiciones:
- Llevar una auditoría externa que estará a cargo de la UNNE en distintas áreas del organismo.
- No se renovarán los contratos de obra, efectuados el 4 de diciembre con retroactivo al 1 de noviembre, realizados por el Directorio, 4 días antes de finalizar su mandato.
- Se van a disminuir las adscripciones al organismo.
- Se va a reducir al 50% el combustible asignado a los funcionarios.
- Los contratos directos o de obra se realizarán conforme a la Ley de Administración financiera.
- Se van a suspender las bonificaciones especiales a los agentes del Insssep.
- Conforme a lo observado por el Tribunal de Cuentas, se comenzará con la digitalización del trámite en el proceso administrativo; se comienza una gestión de modernización en el proceso administrativo dentro del organismo.
- Desde hoy, se pondrán en funcionamiento las comisiones mixtas que analizarán las condiciones y los aranceles de cada una de las prestaciones, también en los próximos días comenzaremos a trabajar con las delegaciones, farmacias y los servicios de obras sociales en el interior para que la gente no se tenga que trasladar a Resistencia, para acceder a los servicios que deberían prestarse normalmente en cada de una de las delegaciones del interior de la provincia.
En el tramo final, Dumrauf subraya que: “Estuvimos en Buenos Aires renegociando las deudas con los hospitales. Orden, transparencia y austeridad son las premisas de esta gestión; por eso, lo hacemos de cara a la gente y con la verdad”.
Acompañan al gobernador, la presidenta del Insssep, la vicegobernadora Silvana Schnneider, funcionarios del gabinete y del Instituto.
Te puede interesar
Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.