Sitech Sudeste reclama "coherencia y respeto de los derechos docentes adquiridos"

Sitech Sudeste pide a la ministra de Educación, Sofía Naidenof “el respeto a los derechos adquiridos por docentes en instituciones que surgen a partir de la Resolución Ministerial N° 3954 y su modificatoria. Reivindica los proyectos educativos para garantizar la obligatoriedad de la enseñanza secundaria.

Sitech Sudeste

La Comisión Directiva de Sitech Sudeste reclama a la actual ministra de Educación de la Provincia, profesora Sofia Naidenoff, “el respeto a los derechos adquiridos por docentes en instituciones de reciente creación, las cuales ya venían funcionando como tales desde hace mucho tiempo y hoy se encuentran en una situación de indefinición que afecta derechos básicos como lo es la percepción de haberes por servicios ya prestados y la propia continuidad laboral”.

 

 

“Se trata de instituciones que surgen a partir de la Resolución Ministerial N° 3954 y su modificatoria, Resolución N° 4075, emitidas por la administración saliente, pero que no corresponde se encuadren estos casos en los términos del Decreto 13/23 del Poder Ejecutivo Provincial, ya que en ningún caso se trata de creaciones de último momento, puesto que ya funcionaban como tales desde larga data, cubriendo necesidades educativas de poblaciones con características especiales”, explican desde el sindicato docente. 

 

 

En líneas generales, menciona que “el proceso seguido para institucionalizar proyectos educativos cumplen sobradamente con el objeto de garantizar la obligatoriedad de la enseñanza secundaria a poblaciones no cubiertas por el sistema, con años de desempeño y con registros de probada eficacia en el espectro social y espacial en donde actuaban”.

 

 

Este sindicato reclama y espera de las actuales autoridades “coherencia en su gestión, puesto que no son nuevos en la administración del sistema educativo y tuvieron en su momento el control de muchos proyectos educativos que perduraron en el tiempo, y el reconocimiento a los derechos de los colegas docentes involucrados en estas situaciones, lo que significará, además, la comprensión y el apoyo a la tarea docente y el reconocimiento a la necesidad de atender con el servicio educativo a las comunidades asistidas”.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.