Sitech Sudeste pide a Naidenoff conocer lineamientos de la política educativa

Sitech Sudeste solicita audiencia a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff para conocer los lineamientos de la política educativa.  Destaca "la vigencia de la comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo como el ámbito natural para la discusión del salario y las condiciones laborales de los docentes".

Sitech Sudeste

La Comisión Directiva de Sitech Sudeste hace saber que ha enviado una nota a la ministra de Educación de la Provincia, profesora Sofia Naidenoff, a los efectos de conocer como entidad gremial los lineamientos de la política educativa de la nueva administración.

 

 

Remarca Sitech Sudeste que “le interesa en particular conocer la postura del Gobierno Provincial en lo referido a la política salarial para el sector, entendiendo que es prioritario en las actuales circunstancias preservar el poder adquisitivo del salario docente”. En esa línea, destaca “la vigencia de la comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo como el ámbito natural para la discusión del salario y las condiciones laborales de los docentes, no sólo porque está consagrado en el Estatuto del Docente sino porque también la experiencia ha demostrado la utilidad de su funcionamiento”.

 

 

“Asimismo, y en función de atender el proceso en marcha de la aplicación del Plan de Estabilidad Laboral consagrado por las Leyes 3895 E y 3896 E”, deja  sentado que “llegado el momento se deberá convocar a la Mesa Técnica gremial puesto que dichas normas prevén esa participación en todos los casos en que puedan surgir controversias sobre el sentido y alcance de las normas citadas”.

 

 

Además, considera que “es necesario se trate en forma urgente la liquidación de los haberes de aquellos docentes que se desempeñan en escuelas institucionalizadas, quienes revisten la condición de interinos, están dictando clases, y poseen los títulos requeridos por las competencias de títulos”.

 

 

El sindicato docente “espera una pronta y favorable respuesta a lo solicitado, en el ánimo siempre de efectuar aportes para que la educación pública de la provincia sea atendida con la eficacia y eficiencia que demanda contar con un servicio educativo que esté a la altura del requerimiento de la sociedad en estos tiempos”.

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.