Aptasch en la búsqueda de aumentos salariales
Aptasch solicita “al gobierno actual la aplicación de incrementos salariales para noviembre”. También busca reunirse con el gobernador electo para elevar un pliego de demandas de Salud Pública”.
"El empobrecimiento del trabajador de salud pública es inaudito”, dicen en Aptasch tras conocerse los datos de inflación de octubre.
Luego de conocerse los datos de inflación correspondientes a octubre/23, desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) alertan que “el empobrecimiento que sufrimos los trabajadores de salud pública es inaudito y refleja la falta de interés hacia nuestro sector”.
En la entidad detallan cómo fue la evolución salarial del actual año. Para ello, toman un caso testigo con seguimiento durante todo el año, correspondiente a un profesional de categoría 6 de Salud Pública que cobra todas las bonificaciones.
En esa línea, puntualizan que el salario básico de un trabajador de Salud Pública, al mes de octubre, tiene un crecimiento acumulado del 75,6% entre enero y octubre del año. En ese mismo período, la inflación acumulada a nivel nacional llega al 120% y en el NEA el 120,6%. Por ende, el salario básico, que es el principal componente que determina el resto de las bonificaciones, se encuentra 45 puntos porcentuales por debajo del alza de precios.
En Aptasch afirman que “tomar el salario básico como primer indicador de la evolución salarial surge del hecho de que es el concepto sobre el que se aplica la pauta salarial general y porque a partir de la suba de ese básico, crece el resto de las bonificaciones de acuerdo a las bases de cálculo de Salud Pública, algo que venimos exigiendo que se cambie desde hace mucho tiempo por ser altamente asimétrico en relación a otras jurisdicciones de la administración pública”.
Ampliando el análisis comparativo, Aptasch también compara la evolución salarial sobre el total bruto, incluyendo bonificaciones. En ese caso, el incremento acumulado que registra el caso testigo utilizado alcanza el 96,8%, ubicándose casi 24 puntos porcentuales por debajo de la inflación tanto nacional como regional. “La explicación detrás de la diferencia de evolución entre el salario básico y el salario total responde a dos factores: el incremento aplicado en el primer trimestre del año a una bonificación exclusiva de Salud Pública (Riesgo de Salud) y a la aplicación de la Bonificación por Equiparación Salarial que se inició a pagar en mayo a toda la administración pública provincial”, apunta.
Ante esos datos, en Aptasch insisten que “tomando cualquiera de los casos detallados, la pulverización del salario es muy fuerte y nos condena a los trabajadores a una condición de pobreza. Para el cierre de año, está previsto un aumento del 12% para el salario de diciembre, pero aun con ello la diferencia entre evolución del salario y de precios será tan fuerte que la única consecuencia de ello será la profundización de los salarios de miseria que tenemos”.
La asociación sindical de trabajadores de Salud Pública considera “imprescindible y urgente que exista mecanismos de compensación y recomposición salarial para el cierre de año”.
En ese sentido, plantea que “todo ese esfuerzo, formación y vocación tiene que ser necesariamente recompensado con salarios dignos, algo que hoy no tenemos”.
Aptasch solicita “al gobierno actual la aplicación de incrementos salariales para noviembre”. Asimismo afirman que buscan reunirse con el gobernador electo para elevar un pliego de demandas de salud pública, entre las que se incluyen la discusión salarial sectorial.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.