Día de Testigos de Lesa Humanidad: Reivindican el aporte de los testigos del terrorismo de Estado

En la Casa de la Memoria, durante el fin de semana, se realiza el encuentro por el Día del Testigo de Lesa Humanidad. Participa Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos sobrevivientes.

Encuentro por el Día del Testigo de Lesa Humanidad

Se realiza el encuentro por el Día del Testigo de Lesa Humanidad en la Casa por la Memoria

 

 

Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos sobrevivientes, testigos en juicios de lesa humanidad del NEA, encabezan la convocatoria a conmemorar y reivindicar el aporte de los testigos del terrorismo de Estado. 

 

 

El Encuentro por el Día del Testigo de Lesa Humanidad se realiza el viernes en las instalaciones de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con la presencia de Rubén López, hijo de Julio López y de ex detenidos por motivos políticos sobrevivientes que testimonian en juicios de lesa humanidad de la región.

 

 

La jornada cuenta con dos paneles en los que se expone el rol histórico de la palabra de los testigos en los juicios de lesa humanidad y se reivindica su compromiso y coraje en la consolidación de la democracia chaqueña y argentina.

 

 

El primer panel es integrado por el presidente de la CPM, Santiago Osuna, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, Silvana Pérez; el fiscal ad hoc Diego Vigay, y Rubén López, hijo del desaparecido Julio López; modera el ex detenido político, Carlos “Ratón” Aranda. 

 

 

Son parte del segundo panel los ex detenidos y detenidas Judith, Ricky Uferer, María Julia Morresi y David García, quienes son testigos en los juicios de lesa humanidad desarrollados en la región desde el año 2010 a la fecha.

 

 

Durante el encuentro, también se comparte una declaración de la Cámara de Diputados del encuentro realizado en el marco de la Ley Provincial N° 3742-B que instituye el 18 de septiembre de cada año como Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad en el Chaco, en conmemoración a la desaparición de Jorge Julio López, ocurrida en 2006, quien fuera testigo clave en el juicio contra Miguel Etchecolatz por crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar. 

 

 

 “Mantener viva la memoria y la llama de la militancia”

 

 

En la apertura de la jornada, el titular de la CPM destaca el “valor de que en nuestra provincia exista el Día del Testigo de Lesa Humanidad” y subraya “tanta valentía y coraje de los compañeros y compañeras que han esperado muchísimos años para poder dar sus testimonios”. “Esa tozudez de mantener viva la memoria y la llama de la militancia; día a día intentar transmitir en las generaciones que vienen la importancia del sueño colectivo, de poder pensar una Argentina para todos y para todas, es una de las responsabilidades más importantes que puede asumir en la vida”, remarca Osuna y convoca a “combatir a quienes día a día quieren arrebatarle los sueños a nuestro pueblo”. “Tenemos que entender que quienes hoy niegan lo que sucedió durante la última dictadura o reivindican esos delitos, lo que en realidad buscan es poder echar por tierra todo lo que tiene que ver con las históricas banderas de esa generación diezmada que creyó en un país en que podamos crecer todos y todas”, cierra.

 

 

En ese marco, Vigay califica la actividad como “un acto de resistencia y memoria en los tiempos que estamos viviendo” y destaca la ley provincial que establece el 18 de septiembre de cada año como Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad. “La ley que sacó la Cámara de Diputados de la Provincia de Chaco fue muy importante, adelantándose o consolidándose a lo que se hizo todos estos años de reconocer y de dar un marco legal a los testigos de las causas de lesa humanidad, sobrevivientes de los centros clandestinos de detención”, subraya. 

 

 

El fiscal realiza una mención especial a los testigos de la Masacre de Napalpí: “Muchos de ellos fueron niños cuando ocurrió la masacre y recién pudieron testimoniar teniendo 70 u 80 años, pasaron muchas décadas para que pudieran habar primero en su familia, después en la comunidad y, luego, algunos a dar su testimonio en un juicio”. 

 

 

A su turno, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros se refiere al Programa de Asistencia Integral a Víctimas del Terrorismo de Estado y Familiares creado en 2.008 y dependiente de la CPM y resalta que el equipo de trabajo psicojurídico siempre está integrado por ex detenidos, desde donde “pensamos y construimos la idea del testigo víctima de los delitos de lesa humanidad que hoy pueden tener un día”. “Ese programa es posterior a la desaparición de López y es muy importante para la asistencia no solo en la de seguridad física de los testigos sino en el proceso de acompañamientos”, sostiene y marca que la preocupación de quienes logran testificar en los juicios “centrada en el otro más que en la vivencia personal”. 

 

 

Te puede interesar

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.