Motomandados plantean a Capitanich falta de control y desinterés municipal
Dirigentes de la Cooperativa de Motomandados se reúnen con el gobernador Jorge Capitanich. Plantean la falta de control y desinterés municipal.
En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia de la Chaco, Jorge Milton Capitanich mantiene una extensa reunión junto a integrantes de la Cooperativa de Motomandados, donde trasladan los puntos reivindicativos del sector.
“Como es de público conocimiento, el sector de los ‘motomandados’ viene reclamando históricamente el fin de la precarización laboral a la cual son sujetos hace más 25 años en la provincia. Así mismo también cabe aclarar que los mismos lograron marcar un precedente nacional con la aprobación de la Ley Nº2608-L en el año 2017 y su modificatoria Nº3296-L/21, ambas regulan el trabajo de los cadetes y genera derechos y beneficios para los mismos”, expresa.
Poco después, el sindicato de motomandados señala que “ante la falta de control y desinterés por parte de la actual gestión municipal con este servicio esencial, esta organización representativa y coherente con sus acciones, acudieron al ejecutivo provincial con el fin de avanzar en la regulación de esta fuente laboral que está en pleno auge después de la pandemia”.
"Durante una gran parte de la reunión el mandatario provincial escucho atentamente a los presentes para luego manifestar claramente su decisión de acompañar este proceso de regulación, con todas las herramientas que el gobierno provincial tiene para tal fin”, expone.
“Esta reunión nos levanta el ánimo y a seguir adelante, ante tantos grises, el gobernador nos trajo claridad sobre el futuro cercano para nuestro rubro, vamos a mantener nuestro camino generando trabajo de calidad y mejores condiciones de servicio para todos los usuarios en la provincia del Chaco” afirma Clarisa Leiva, presidenta de la Cooperativa.
A su vez, “Tengo que agradecer la preocupación y la predisposición de Capitañich ante la falta de respuestas del gobierno Municipal, hemos agotado todas las instancias con el mismo, ahora con el aval y acompañamiento de la provincia, sentimos que vamos a lograr la tan ansiada regulación, y que llegaría a más de 1500 trabajadores y trabajadoras, donde el 80% de los mismos rondan entre los 18 a 24 años”, finaliza Fabio Zerpa, referente gremial del sector.
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).