Aptasch con paro reclama por convocatoria a mesa salarial
Aptasch concreta durante esta semana un paro de actividades por 48 horas, en el ámbito de Salud Pública. Reclama la convocatoria a una mesa salarial; la aplicación de la Carrera Sanitaria; bonificaciones y un plan de viviendas.
Un paro por 48 horas se realiza en Salud Pública, durante los días miércoles 26 y jueves 27 de abril, convocado por la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco. En ese marco, se realizan asambleas en diferentes puntos de la provincia y en Resistencia en particular. “Vamos a ver nuestro salario de abril con $ 0 de aumento y una inflación que no nos deja respirar. Esto es una de las mayores muestras de abandono del Gobierno a la salud pública”, manifiestan.
Desde el sindicato de Salud Pública indican que “hace semanas estamos reclamando por la convocatoria a una mesa sectorial para la salud pública, algo que el Gobierno se había comprometido, allá por finales del 2022, a convocar en este mes de abril y poder dialogar sobre mejoras para la salud pública en particular. Ese compromiso no fue honrado por el gobierno y vemos una muestra más de destrato”.
“La pauta salarial que anunció el Gobierno ya quedó corta desde su propio nacimiento. En marzo se dio un aumento del 20% pero la inflación ya se comió esa suba, y en estos días, cuando se cobre el salario del mes de abril, vamos a ver que no hay ni un peso de aumento, ya que recién se cobrará un incremento con el sueldo de mayo, que también quedará corto a estas alturas”, plantean.
Acotan, al respecto, que “con ese esquema, estamos condenados a ser cada día más pobres y la mesa sectorial de salud pública pretende evitar esta situación, ya que hay muchos puntos a discutir respecto a bonificaciones sectoriales que producirían un fuerte impacto en el salario de los compañeros y compañeras trabajadoras. Pero indudablemente al gobierno no le interesa dar esas respuestas”.
Además, Aptasch insiste en otros puntos fundamentales como la “inmediata aplicación de la Carrera Sanitaria, las bonificaciones adeudadas por expedientes demorados, la necesidad de equipar la base de cálculo de las bonificaciones al salario básico y un plan de viviendas para trabajadores de Salud Pública, entre otros puntos”.
Te puede interesar
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.
Legisladores justicialistas piden sanción para Charole
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.
Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco
En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.