Gripe aviar: Aseguran que no se transmite de humano a humano
El licenciado en Biológicas, Adrián Di Giacomo, asegura que la influenza aviar no es una enfermedad que pueda transmitirse de humano a humano. Explica que el problema de este brote es el reservorio naturales de aves y en particular las migratorias que están en contacto con aves domésticas.
El licenciado en Ciencias Biológicas e investigador en conservación de aves amenazadas del CECOAL, Adrián Di Giacomo, en diálogo con Radio UNNE FM 99.7 da detalles acerca del impacto de la influenza aviar en el país.
“Hay un sistema de alerta en todo el país liderado por el SENASA ante esta enfermedad presente en aves silvestres que puede pasar a aves comerciales. Las transmisiones a humanos se han reportado en todo el mundo, principalmente en el Hemisferio Norte. Es una enfermedad establecida y en unos 20 años las publicaciones científicas hablan de 800 contagios humanos que tienen que ver con situaciones en las se encuentran frente a un gran número de aves”, especifica Di Giácomo.
Al respecto, enfatiza en que “no es una enfermedad que pueda transmitirse de humano a humano. No obstante igual se deben tener en cuenta los dispositivos de bioseguridad en granjas y criaderos como la población que tiene animales en su casa”.
“Hay mucha preocupación en granjas comerciales con casos detectados en Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. Existe un esquema de cuidados para los trabajadores de granjas comerciales”, señala el investigador. A lo que puntualiza que “el brote actual se dio en aves de traspatio doméstica de gente y pocos en aves silvestres. El problema o dificultad de este brote es el reservorio naturales de aves y particularmente las migratorias que están en contacto con aves domésticas”, detalla.
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.