Recibo de Sueldo Digital: UPCP quiere la continuidad del sistema anterior
José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, denuncia la implementación de un recibo de sueldo digital sin facilitar los medios tecnológicos adecuados. Acusa que se priva al trabajador del derecho de controlar su liquidación.
El secretario general de UPCP, José Niz, emitió un comunicado denunciando la situación que atraviesan los trabajadores de la Administración Pública Provincial a la hora de obtener su “recibo de Sueldo Digital”, ya que sostiene que la modalidad implementada por el Ejecutivo Provincial “impide a los trabajadores el acceso a su recibo de sueldo”.
“Pareciera que el Gobernador y su equipo de trabajo no saben que en nuestra provincia no existen redes de internet ni redes Wi-Fi en todos los departamentos, ni tampoco todos los trabajadores tienen acceso a la tecnología como ellos creen, este sistema en vez de favorecer los perjudica y los excluye aún más de un sistema supuestamente moderno”, expresó el dirigente sindical.
En este sentido, Niz explicó que desde el sindicato emitieron una nota al Gobernador solicitando la suspensión de la aplicación o bien que se habiliten ambos sistemas, el tradicional que funcionaba hasta el mes anterior y el sistema de recibo digital que actualmente es el único procedimiento por el que se puede obtener el recibo de haberes.
“El procedimiento es por demás engorroso para los trabajadores, a esto hay que sumarle la falta de información y capacitación, nadie explicó las medidas de seguridad implementadas para preservar la confidencialidad de los datos sensibles y personales de cada agente”, expresó el secretario general.
“Pareciera que las autoridades del Ejecutivo ven una realidad virtual inexistente en nuestra provincia, en primer lugar porque en el área metropolitana no todos los trabajadores tienen acceso a medios tecnológicos que le permitan realizar el procedimiento para acceder a la clave y mensualmente obtener el recibo, esta situación es mucho más grave en el interior de la provincia, sobre todo en la zona de El Impenetrable, atento a que no cuentan con redes de internet ni WiFi, tampoco cuentan con computadoras, ni impresoras lo que hace realmente imposible implementar este mecanismo”, apuntó Niz .
“Desde UPCP solicitan, que se analice en profundidad la problemática generada a partir de la implementación del recibo de Sueldo Digital, y que se ordene de modo inmediato a las autoridades competentes que se vuelva a entregar el recibo de sueldo de papel hasta tanto se den efectivamente todos los medios tecnológicos indispensables para garantizar al trabajador el acceso confiable y seguro al sistema digital que pretenden impulsar como único método”, explicó.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.