Postítulos docentes: Federación SITECh pide a LIneras informe sobre la falsificación

Federación Sitech requiere al ministro de Educación, Aldo Lineras, que informe sobre el proceso que derivara en la falsificación de postítulos docentes. Remarca que “hay continuidad jurídica y continuidad de gestión política”.

Nota enviada por Federación Sitech al ministro de Educación, Aldo Lineras

Federación Sitech requiere al ministro de Educación, Aldo Lineras, que informe sobre el proceso que derivara en la falsificación de postítulos docentes. Remarca que “hay continuidad jurídica y continuidad de gestión política”.

 

 

Federación Sitech requiere al ministro de Educación informe “sobre el proceso y el resultado sobre lo acontecido en el año 2019 relacionado con falsificación de postítulos y que trajo como consecuencia la suspensión de los concursos de ingreso, traslado y reincorporaciones en el Nivel primario en dicho año”.

 

En un documento del sindicato que encabeza Eduardo Mijno señala que “el requerimiento está basado en el derecho a la información en cuanto que todo ciudadano puede ejercer este derecho de acuerdo a la Ley Nacional N° 27.275 y en nuestra provincia, a la Ley N° 1774/B (ex Ley N° 6431), recordando que Federación Sitech tuvo que recurrir a la justicia en la gestión de Mosqueda a pesar de que la ley es absolutamente clara y luego y a través de una sentencia la ministra Torrente tuvo que acatar la misma”.

 

 

Amplía en el requerimiento, exponiendo que “el motivo por el cual se requiere información es a efectos de evitar se repita lo sucedido en el año 2019 cuando la ministra Mosqueda salía en los medios a expresar que llegaría hasta las últimas consecuencias y que desconocemos totalmente algún resultado que permita deducir que se sancionó a los docentes involucrados”. Por el contrario, afirma que “pareciera que el antecedente de que ‘aquí no pasó nada’ incentivó en forma superlativa la práctica del negocio paralelo de postítulos con falsificaciones y estafas, sin que esto se entienda que la problemática de los postítulos se limita a este tipo de maniobra ya que como es conocido, este sindicato, denuncia año tras año el fabuloso negocio de postitulaciones que ha roto y desvirtuado el orden de mérito.

 

 

“Como se ve, la impunidad es moneda corriente en el sector de educación en cuanto que en el año 2019 aconteció una situación similar a la actual y no se conoce sanción alguna, quedando impunes docentes; funcionarios; organismos de control y los Ministros involucrados y que hoy no sabemos si los actores que en el 2019 gozaron de impunidad, ya sea por acción u omisión, actualmente son los mismos implicados sea como investigados o investigadores”, expresa Federación Sitech. En relación a esto es que le recuerda al ministro Lineras que “hay continuidad jurídica y continuidad de gestión política” y enfatiza en que “es su deber dar respuesta tanto de lo actuado en el año 2019 como sobre lo del 2022”.

 

 

Al mismo tiempo, menciona  que “también hay una inmensa impunidad para la estafa pedagógica, que es la maquinita de fabricar postítulos y que hoy se la quiere legitimar y legalizar en mesa técnica poniendo solamente un límite a la cantidad de postítulos que puedan cursarse pero que mantiene intacta la matriz de corrupción que esta estafa pedagógica”.

 

 

Por otra parte, apunta que “en la reunión de secretarios generales el pasado viernes 2 de diciembre, se aceptó la renuncia del secretario general de Sitech Breñense, Richard Silva, a los fines de ejercer en plenitud el derecho a defensa, quedando desvinculado de Federación Sitech”.

 

 

 

 

 

Federación Sitech requiere al ministro de Educación informe “sobre el proceso y el resultado sobre lo acontecido en el año 2019 relacionado con falsificación de postítulos y que trajo como consecuencia la suspensión de los concursos de ingreso, traslado y reincorporaciones en el Nivel primario en dicho año”.

 

En un documento del sindicato que encebaza Eduardo Mijno señala que “el requerimiento está basado en el derecho a la información en cuanto que todo ciudadano puede ejercer este derecho de acuerdo a la Ley Nacional N° 27.275 y en nuestra provincia, a la Ley N° 1774/B (ex Ley N° 6431), recordando que Federación Sitech tuvo que recurrir a la justicia en la gestión de Mosqueda a pesar de que la ley es absolutamente clara y luego y a través de una sentencia la ministra Torrente tuvo que acatar la misma”.

 

 

Amplía en el requerimiento, exponiendo que “el motivo por el cual se requiere información es a efectos de evitar se repita lo sucedido en el año 2019 cuando la ministra Mosqueda salía en los medios a expresar que llegaría hasta las últimas consecuencias y que desconocemos totalmente algún resultado que permita deducir que se sancionó a los docentes involucrados”. Por el contrario, afirma que “pareciera que el antecedente de que ‘aquí no pasó nada’ incentivó en forma superlativa la práctica del negocio paralelo de postítulos con falsificaciones y estafas, sin que esto se entienda que la problemática de los postítulos se limita a este tipo de maniobra ya que como es conocido, este sindicato, denuncia año tras año el fabuloso negocio de postitulaciones que ha roto y desvirtuado el orden de mérito.

 

 

“Como se ve, la impunidad es moneda corriente en el sector de educación en cuanto que en el año 2019 aconteció una situación similar a la actual y no se conoce sanción alguna, quedando impunes docentes; funcionarios; organismos de control y los Ministros involucrados y que hoy no sabemos si los actores que en el 2019 gozaron de impunidad, ya sea por acción u omisión, actualmente son los mismos implicados sea como investigados o investigadores”, expresa Federación Sitech. En relación a esto es que le recuerda al ministro Lineras que “hay continuidad jurídica y continuidad de gestión política” y enfatiza en que “es su deber dar respuesta tanto de lo actuado en el año 2019 como sobre lo del 2022”.

 

 

Al mismo tiempo, menciona  que “también hay una inmensa impunidad para la estafa pedagógica, que es la maquinita de fabricar postítulos y que hoy se la quiere legitimar y legalizar en mesa técnica poniendo solamente un límite a la cantidad de postítulos que puedan cursarse pero que mantiene intacta la matriz de corrupción que esta estafa pedagógica”.

 

 

Por otra parte, apunta que “en la reunión de secretarios generales el pasado viernes 2 de diciembre, se aceptó la renuncia del secretario general de Sitech Breñense, Richard Silva, a los fines de ejercer en plenitud el derecho a defensa, quedando desvinculado de Federación Sitech”.

 

 

 

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.