Postítulos docentes: Federación SITECh pide a LIneras informe sobre la falsificación

Federación Sitech requiere al ministro de Educación, Aldo Lineras, que informe sobre el proceso que derivara en la falsificación de postítulos docentes. Remarca que “hay continuidad jurídica y continuidad de gestión política”.

Nota enviada por Federación Sitech al ministro de Educación, Aldo Lineras

Federación Sitech requiere al ministro de Educación, Aldo Lineras, que informe sobre el proceso que derivara en la falsificación de postítulos docentes. Remarca que “hay continuidad jurídica y continuidad de gestión política”.

 

 

Federación Sitech requiere al ministro de Educación informe “sobre el proceso y el resultado sobre lo acontecido en el año 2019 relacionado con falsificación de postítulos y que trajo como consecuencia la suspensión de los concursos de ingreso, traslado y reincorporaciones en el Nivel primario en dicho año”.

 

En un documento del sindicato que encabeza Eduardo Mijno señala que “el requerimiento está basado en el derecho a la información en cuanto que todo ciudadano puede ejercer este derecho de acuerdo a la Ley Nacional N° 27.275 y en nuestra provincia, a la Ley N° 1774/B (ex Ley N° 6431), recordando que Federación Sitech tuvo que recurrir a la justicia en la gestión de Mosqueda a pesar de que la ley es absolutamente clara y luego y a través de una sentencia la ministra Torrente tuvo que acatar la misma”.

 

 

Amplía en el requerimiento, exponiendo que “el motivo por el cual se requiere información es a efectos de evitar se repita lo sucedido en el año 2019 cuando la ministra Mosqueda salía en los medios a expresar que llegaría hasta las últimas consecuencias y que desconocemos totalmente algún resultado que permita deducir que se sancionó a los docentes involucrados”. Por el contrario, afirma que “pareciera que el antecedente de que ‘aquí no pasó nada’ incentivó en forma superlativa la práctica del negocio paralelo de postítulos con falsificaciones y estafas, sin que esto se entienda que la problemática de los postítulos se limita a este tipo de maniobra ya que como es conocido, este sindicato, denuncia año tras año el fabuloso negocio de postitulaciones que ha roto y desvirtuado el orden de mérito.

 

 

“Como se ve, la impunidad es moneda corriente en el sector de educación en cuanto que en el año 2019 aconteció una situación similar a la actual y no se conoce sanción alguna, quedando impunes docentes; funcionarios; organismos de control y los Ministros involucrados y que hoy no sabemos si los actores que en el 2019 gozaron de impunidad, ya sea por acción u omisión, actualmente son los mismos implicados sea como investigados o investigadores”, expresa Federación Sitech. En relación a esto es que le recuerda al ministro Lineras que “hay continuidad jurídica y continuidad de gestión política” y enfatiza en que “es su deber dar respuesta tanto de lo actuado en el año 2019 como sobre lo del 2022”.

 

 

Al mismo tiempo, menciona  que “también hay una inmensa impunidad para la estafa pedagógica, que es la maquinita de fabricar postítulos y que hoy se la quiere legitimar y legalizar en mesa técnica poniendo solamente un límite a la cantidad de postítulos que puedan cursarse pero que mantiene intacta la matriz de corrupción que esta estafa pedagógica”.

 

 

Por otra parte, apunta que “en la reunión de secretarios generales el pasado viernes 2 de diciembre, se aceptó la renuncia del secretario general de Sitech Breñense, Richard Silva, a los fines de ejercer en plenitud el derecho a defensa, quedando desvinculado de Federación Sitech”.

 

 

 

 

 

Federación Sitech requiere al ministro de Educación informe “sobre el proceso y el resultado sobre lo acontecido en el año 2019 relacionado con falsificación de postítulos y que trajo como consecuencia la suspensión de los concursos de ingreso, traslado y reincorporaciones en el Nivel primario en dicho año”.

 

En un documento del sindicato que encebaza Eduardo Mijno señala que “el requerimiento está basado en el derecho a la información en cuanto que todo ciudadano puede ejercer este derecho de acuerdo a la Ley Nacional N° 27.275 y en nuestra provincia, a la Ley N° 1774/B (ex Ley N° 6431), recordando que Federación Sitech tuvo que recurrir a la justicia en la gestión de Mosqueda a pesar de que la ley es absolutamente clara y luego y a través de una sentencia la ministra Torrente tuvo que acatar la misma”.

 

 

Amplía en el requerimiento, exponiendo que “el motivo por el cual se requiere información es a efectos de evitar se repita lo sucedido en el año 2019 cuando la ministra Mosqueda salía en los medios a expresar que llegaría hasta las últimas consecuencias y que desconocemos totalmente algún resultado que permita deducir que se sancionó a los docentes involucrados”. Por el contrario, afirma que “pareciera que el antecedente de que ‘aquí no pasó nada’ incentivó en forma superlativa la práctica del negocio paralelo de postítulos con falsificaciones y estafas, sin que esto se entienda que la problemática de los postítulos se limita a este tipo de maniobra ya que como es conocido, este sindicato, denuncia año tras año el fabuloso negocio de postitulaciones que ha roto y desvirtuado el orden de mérito.

 

 

“Como se ve, la impunidad es moneda corriente en el sector de educación en cuanto que en el año 2019 aconteció una situación similar a la actual y no se conoce sanción alguna, quedando impunes docentes; funcionarios; organismos de control y los Ministros involucrados y que hoy no sabemos si los actores que en el 2019 gozaron de impunidad, ya sea por acción u omisión, actualmente son los mismos implicados sea como investigados o investigadores”, expresa Federación Sitech. En relación a esto es que le recuerda al ministro Lineras que “hay continuidad jurídica y continuidad de gestión política” y enfatiza en que “es su deber dar respuesta tanto de lo actuado en el año 2019 como sobre lo del 2022”.

 

 

Al mismo tiempo, menciona  que “también hay una inmensa impunidad para la estafa pedagógica, que es la maquinita de fabricar postítulos y que hoy se la quiere legitimar y legalizar en mesa técnica poniendo solamente un límite a la cantidad de postítulos que puedan cursarse pero que mantiene intacta la matriz de corrupción que esta estafa pedagógica”.

 

 

Por otra parte, apunta que “en la reunión de secretarios generales el pasado viernes 2 de diciembre, se aceptó la renuncia del secretario general de Sitech Breñense, Richard Silva, a los fines de ejercer en plenitud el derecho a defensa, quedando desvinculado de Federación Sitech”.

 

 

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.