120 mil pesos necesita una familia para no ser pobres

Una familia chaqueña de 4 integrantes necesita $119.588,98 para no ser pobres, según el Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. Mientras que para no caer la indigencia son precisos $53.150,66.

Gráfico del Índice Barrial de Precios de agosto de 2.022 (Fuente. ISEPCI Chaco)

Los aumentos del mes de agosto hacen que la Canasta Básica Total alcance los $119.588,98. Esto queda demostrado tras el Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). Tras los resultados obtenidos de los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, su directora Patricia Lezcano, afirma que: “el Estado sigue sin poder frenar la inflación por eso exigimos que se congelen los precios”.

 

 

 

A la vez, continúa: “Los aumentos otorgados por el Gobierno para las asignaciones sociales, jubilaciones, pensiones y salarios de los empleados estatales, en ningún momento logran detener la pérdida que tiene poder adquisitivo de sus ingresos. Todo esto debido al incremento constante de los precios. Es necesario y urgente tomar una medida que ayude a parar esta sangría que significan los constantes aumentos para los hogares”, sentenció Lezcano.

 

 

 

La CBT y la CBA

 

 

 

En esta ocasión, según los datos relevados por el instituto de investigación, el costo de la Canasta Básica Total es de $119.588,98, es decir, un 10,60% más a los $108.121,77 que vale al mes anterior al índice. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria, se eleva hasta llegar a los $53.150,66. El incremento es del 10,11%, que se traduce como $4882.01 más, respecto a los $48.268, 65 de julio.

 

 

 

Si tenemos en cuenta el valor interanual, el aumento en la CBT es de $55.230,69, que en valor porcentual se expresa como un 85,81%. En relación con la CBA, la misma es del 96,55% que a valor monetario son $27.041,30. A través de estos números se puede decir que, de enero a agosto, el país sufre  incrementos todos los meses.

Rubros más caros

 

 

 

Los resultados del estudio demuestran que la verdulería encabeza el ranking de los aumentos. La suba del 19,15% a los $8.663,27, de julio que pasa a valer $10.322,60. Esto concluye con un costo mayor de $1.659,33. Luego, está el rubro almacén con un valor de $24.694,20, que es del 9,34% más alto, en relación a los $22.585,54 del mes anterior al índice. Por último, la carnicería lleva el tercer puesto con el 6,55%. 

Te puede interesar

Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"

La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas  emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.

Zdero llama a votar a todos los chaqueños

El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.

Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad

Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que  este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.

Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc

Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.