Innovadora propuesta de urbanización para la zona Sur de Resistencia
Mediante una propuesta innovadora y sustentable, un trabajo final de carrera de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE avanza en la elaboración de un anteproyecto de urbanización de predios en el Ex Campo de Tiro del sur de la ciudad de Resistencia que serán destinados para viviendas de profesionales.
En su etapa final de la carrera de Arquitectura, la alumna Jamila Carballo Soler accede a una pasantía en el Colegio Profesional de la Arquitectura y Urbanismo de la Provincia del Chaco (CPAUCh).
Sus primeras tareas son más administrativas, de revisión de planos y expedientes, pero rápidamente, por sus condiciones, se le propone participar en proyectos institucionales en los que pueda aprovechar y volcar lo aprendido en su etapa formativa universitaria.
Así, empieza a colaborar en una propuesta del CPAUCh de urbanización de las chacras 217, 218 y 219 del Ex Campo de Tiro, el área de la ciudad de Resistencia en el que se desarrolla el proyecto “Nuevo Sur” hacia donde se piensa la expansión urbana de la capital chaqueña.
Las mencionadas chacras están previstas para ser destinadas a viviendas para profesionales, así como también para clubes deportivos para los Colegios, equipamientos de salud, educación, cultura, institucional como la sede de Gobierno y sede Municipal descentralizando la ciudad y viviendas multifamiliares en altura para sectores de la población que no puedan acceder a un terreno, en el marco de un acuerdo entre el Gobierno del Chaco y la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco (FEPUCh).
Por su participación en el proyecto, desde CPAUCh le proponen a la estudiante de Arquitectura que para su trabajo final de carrera elija como tema la urbanización de los predios para profesionales en el Nuevo Sur.
Tras aceptar el desafío, y luego de un arduo periodo de casi dos años de tareas de investigación, revisión bibliográfica, recorridas de campo, consulta a especialistas y demás actividades, recientemente se presenta el trabajo final de carrera “Ex Campo de Tiro – Nuevo Sur Resistencia Chaco”.
“La propuesta buscó sumar nuevos elementos y dimensionales a las iniciativas en las que desde el CPAUCH se venía trabajando en torno al desarrollo del sur de la ciudad de Resistencia, a través de workshops urbanos junto a otros arquitectos urbanistas del medio, en busca de atender la demanda habitacional existente y la necesidad de espacios para orientar el crecimiento de la capital provincial”, indica la flamante arquitecta Jamilla Carballo Soler, quien con su trabajo final de carrera logra su graduación profesional.
Abordaje integral
En el anteproyecto elaborado, se plantea un esquema de urbanización que brinde respuesta en particular a las demandas habitacionales de los profesionales, y a la vez atienda las problemáticas de las ocupaciones informales existentes en la zona en cuestión, el problema del riesgo hídrico y la falta de vinculación con el resto de la ciudad.
Para ello se prioriza un enfoque urbano que conjugue los intereses de los distintos actores sociales, mediante un diseño bioclimático sostenible, es decir de construcciones y edificaciones que contribuyan al crecimiento del área urbana sin generar impacto negativo en el ambiente.
Los lineamientos del proyecto plantean romper con la trama octogonal típica, a fin de respetar el trazado natural de riachos y lagunas.
Se prevén loteos sin medianeras, lotes no menores a 1.200 metros cuadrados, propiciando construcciones “palafíticas”, de planta libre, que busca responder al problema de inundaciones extraordinarias y respetar el espacio de escurrimiento.
Sólo el 30 por ciento de cada lote, según lo planteado, podría ocuparse con edificaciones, y se prevé mayor densidad de ocupación en altura para minimizar la impermeabilización del suelo.
En cuanto a la infraestructura general, se proyectan calles enripiadas, no pavimentadas, para evitar la impermeabilización, manzanas amplias con calles cada 200 metros, se buscará mantener la masa arbórea existente y configurar reservorios de agua como retardadores ante precipitaciones.
La propuesta incluye reserva de lotes para equipamientos de salud, educación y cultura, deporte, oficinas gubernamentales y áreas verdes.
En el proyecto se interviene el actual trazado del Canal 16, de escurrimiento, para generar un corredor verde integrando ese espacio con otras áreas de la ciudad.
Asimismo, se propone potenciar, con fines turísticos y recreacionales, y a la vez de conservación, el riacho Arazá y la confluencia con el río Paraná.
Se sientan las bases para que la futura urbanización forme parte del nuevo acceso sur de la ciudad con la traza del segundo puente Chaco Corrientes.
Te puede interesar
Cerca de 17 mil inscriptos en las carreras de la UNNE
Tras el cierre de los distintos períodos de inscripción, la UNNE registra 16.806 nuevos inscriptos. La oferta académica se compone de más de 50 carreras de grado y pregrado, que se dictan en Corrientes y Resistencia, así como en extensiones áulicas y centros regionales en ambas provincias.
Fuerte repudio desde la UNNE, a la represión policial en Resistencia, durante la movilización del paro nacional
Desde el Departamento de Filosofía de la Universidad Universidad Nacional del Nordeste expresan repudio a la represión policial ocurrida este miércoles 9, en Resistencia, durante la movilización multisectorial alrededor del paro nacional.
Comienza la titularización en los institutos de nivel Superior
El Ministerio de Educación de Chaco hace saber que inicia la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales, en principio, de los docentes denNivel Superior con el proceso de titularización en los institutos de Educación Superior de la provincia, en cumplimiento de la Ley Nº 3896-E-.
Inscriben a postulantes a las becas UNNE
Está abierta la inscripción para postularse a las Becas UNNE. Se extiende hasta el 20 de marzo de 2025.
Ola de calor: Investigación de la UNNE confirma estos fenómenos
Un estudio realizado en el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE analiza 32 años de datos meteorológicos y confirma que estos fenómenos son cada vez más frecuentes, intensos y prolongados en la región. La investigación documenta 27 olas de calor entre 1990 y 2022.
Inscriben a carreras de la UNNE: Segundo Período
Está abierto el segundo periodo de inscripción para el Ciclo Lectivo 2025 en las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional del Nordeste en sus facultades e institutos situados en las provincias de Chaco y de Corrientes. El proceso de aplicación es completamente en línea.