Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China
Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.
Seis estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, acompañados por dos docentes, representan a Argentina, con destacadas actuaciones, en la Final Global de Huawei ICT Competition, que se celebra en Shenzhen, China. Por un lado, con el proyecto denominado HarmonIA, Agustín Brites, Florencia González y Ezequiel Machuanin, junto al docente César Acuña, alcanzan el 2º lugar en la categoría de Innovación, sobre soluciones con IA; por otro lado, Mateo Beneyto, Maximiliano Hernán Cocito y Florencia Galarza Maumary, bajo el tutorado de José Fernández, compiten en la categoría Computación, adjudicándose también el 2º puesto.
Este año, la competición se divide en cuatro categorías: redes, nube, computación e innovación, dando a los participantes la oportunidad de mostrar su experiencia y conocimiento en una variedad de áreas técnicas. Para poder estar presentes en esta instancia final, de la que participan 79 equipos de 48 países y regiones, los seis representantes de la UTN Resistencia, junto con sus docentes, deben competir previamente a nivel nacional, y luego a nivel de Latinoamérica y Caribe. Su participación en este certamen les brinda la posibilidad de trabajar en laboratorios prácticos, talleres y escenarios del mundo real, guiados por instructores certificados, y aprender sobre tecnologías de vanguardia en dominios como redes, nube, computación e IA, además de vivir una enriquecedora experiencia de inmersión en la cultura china.
En su novena edición, la Huawei ICT Competition, bajo el lema “conexión, gloria y futuro”, ha registrado una participación abrumadora, con alrededor de 210.000 estudiantes y docentes provenientes de más de 2.000 instituciones educativas de más de 100 países y regiones. Esta competición mundial, reconocida como programa insignia de socio clave por la Academia Global de Habilidades de la UNESCO, está abierta a los estudiantes de instituciones de enseñanza superior de todo el mundo asociadas a la Academia de TIC de la empresa, entre las cuales se encuentra la Facultad Regional Resistencia de UTN. A través de esta iniciativa, Huawei pretende ofrecer a los estudiantes una plataforma para competir sanamente e intercambiar ideas, ampliando sus conocimientos sobre las TIC, mejorando sus habilidades prácticas y fomentando la innovación, utilizando las últimas tecnologías.
Te puede interesar
Ingreso 2026: Inscriben a las carreras de grado de la UTN Resistencia
Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.
Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad
Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.
Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción
Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.
Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE
Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y en el Campus Las Heras.
Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”
Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio, la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.
La UNNE comienza a adaptase al nuevo sistema de créditos académicos
La UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Apunta a la sensibilización en la comunidad universitaria sobre el nuevo modelo curricular a implementar en la reforma de los planes de estudio.