Bienal: El arte de Fabriciano en miniatura, una apuesta para acercar arte a las familias
El arte en miniatura es una de las propuestas que atrae al público de la Bienal. El proceso de impresión 3D de las obras de Fabriciano es una apuesta para llevar el arte a las familias, expuesto en el stand de la cartera productiva.
La Bienal de Esculturas tiene, como ya dice José Eidman, múltiples rayos que conforman y giran en la misma rueda, y así se inserta la propuesta del stand Ministerio de Producción de Chaco. Un atractivo que combina el arte escultórico de materia sólida con las posibilidades de la nueva tecnología. Las “esculturitas” impresa en 3D, están hechas con impresoras compactas.
Sebastian Glibotta, responsable del Programa Beta Noble del área productiva, comenta acerca de esta empresa con la cartera chaqueña para traer esta innovadora propuesta de replicar en miniatura las obras públicas de Fabriciano Gómez. “Arte en miniatura sirve para promocionar la granja 3D, como una propuesta muy interesante y que genera trabajo, que es lo que no interesa”, indica.
Lo interesante de esta propuesta, sintetizada muy bien en palabras de Glibota, es “poder bajar el patrimonio de Resistencia y digitalizarlo para que cada persona pueda acceder a una escultura en sus hogares”, resalta.
El representante empresarial anuncia que el proyecto no pretende quedar sólo con las obras de Fabriciano, sino llegar a “escanear todo el patrimonio de la ciudad y bajarlo a este tipo de productos”.
Te puede interesar
Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
Inauguran el Salón Regional de Escultura
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Comienza la Bienal del Impenetrable
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.