ATECh requiere el dictado de leyes para protección de los derechos laborales
ATECh pide a diputados provinciales el dictado de leyes destinadas a docentes. Asegura que apuntan a la protección de los derechos laborales, sociales y previsionales.
La ATECh ratifica el reclamo a los legisladores provinciales, para que se concrete el tratamiento y sanción de las leyes propiciadas por la entidad sindical, direccionadas todas a la protección de los derechos laborales, sociales y previsionales.
1.- La ley de resguardo de estabilidad laboral para los docentes de nivel Terciario involucrados en la transformación educativa. Proyecto de ATECh, desde 2.015 en la Legislatura, hoy con el N° de proyecto 532/20.
2.- Ley de ampliación de los alcances de la 7.616 -actual Ley 2.335 L-, propiciada por ATECh y en el marco de la propuesta original de la entidad, con el proyecto pendiente de tratamiento en la Cámara.
3.- Ley de resguardo de la Estabilidad Laboral para los docentes de las escuelas primarias afectados por aplicación de la Ley 7446/14 de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena. Proyecto ingresado a la Legislatura el 8 de marzo de 2.017, bajo el Expediente N° 27.
4.- Proyecto de Ley sobre “designaciones ad referéndum”, de autoría de ATECh también, ingresado a la Cámara de Diputados por la entidad el 1 de junio del corriente año, bajo el expediente N° 94.
5.- Proyecto de Ley de autoría de ATECH, de resguardo de la competencia docente, ingresado a la Legislatura el 22 de abril de 2.022 bajo el N° de expediente 61, hoy con N° 1270 de Proyecto de Ley.
6.- Ley de licencia por COVID-19 para docentes, ingresados dos proyectos, en 2.020 y 2.021.
7.- Proyecto de Ley, ingresado el 2 de junio de 2017 a la Legislatura bajo el Expediente N° 137, para la modificación del haber de las prestaciones de las jubilaciones y/o pensión docente, respecto del mal llamado segundo cargo, sobre el que se aplica un prorrateo que no corresponde en perjuicio del docente.
8.- Proyecto de Ley para la reglamentación de la “jornada extendida” en el marco de la nueva Ley de Educación, desde el año 2.012 en la Legislatura.
9.- Proyecto de Ley para con el establecimiento de los puntos correspondientes, con sus respectivos porcentajes par con la bonificación por zona, en virtud del Decreto 1.430/15, propiciado por esta organización también, del que se reclama la cancelación del mismo al Poder Ejecutivo.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.