ATECh requiere el dictado de leyes para protección de los derechos laborales
ATECh pide a diputados provinciales el dictado de leyes destinadas a docentes. Asegura que apuntan a la protección de los derechos laborales, sociales y previsionales.
La ATECh ratifica el reclamo a los legisladores provinciales, para que se concrete el tratamiento y sanción de las leyes propiciadas por la entidad sindical, direccionadas todas a la protección de los derechos laborales, sociales y previsionales.
1.- La ley de resguardo de estabilidad laboral para los docentes de nivel Terciario involucrados en la transformación educativa. Proyecto de ATECh, desde 2.015 en la Legislatura, hoy con el N° de proyecto 532/20.
2.- Ley de ampliación de los alcances de la 7.616 -actual Ley 2.335 L-, propiciada por ATECh y en el marco de la propuesta original de la entidad, con el proyecto pendiente de tratamiento en la Cámara.
3.- Ley de resguardo de la Estabilidad Laboral para los docentes de las escuelas primarias afectados por aplicación de la Ley 7446/14 de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena. Proyecto ingresado a la Legislatura el 8 de marzo de 2.017, bajo el Expediente N° 27.
4.- Proyecto de Ley sobre “designaciones ad referéndum”, de autoría de ATECh también, ingresado a la Cámara de Diputados por la entidad el 1 de junio del corriente año, bajo el expediente N° 94.
5.- Proyecto de Ley de autoría de ATECH, de resguardo de la competencia docente, ingresado a la Legislatura el 22 de abril de 2.022 bajo el N° de expediente 61, hoy con N° 1270 de Proyecto de Ley.
6.- Ley de licencia por COVID-19 para docentes, ingresados dos proyectos, en 2.020 y 2.021.
7.- Proyecto de Ley, ingresado el 2 de junio de 2017 a la Legislatura bajo el Expediente N° 137, para la modificación del haber de las prestaciones de las jubilaciones y/o pensión docente, respecto del mal llamado segundo cargo, sobre el que se aplica un prorrateo que no corresponde en perjuicio del docente.
8.- Proyecto de Ley para la reglamentación de la “jornada extendida” en el marco de la nueva Ley de Educación, desde el año 2.012 en la Legislatura.
9.- Proyecto de Ley para con el establecimiento de los puntos correspondientes, con sus respectivos porcentajes par con la bonificación por zona, en virtud del Decreto 1.430/15, propiciado por esta organización también, del que se reclama la cancelación del mismo al Poder Ejecutivo.
Te puede interesar
Federación Sitech también adhiere al paro nacional
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.