Presentan la inscripción al programa Progresar

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezan, este viernes en el colegio Nacional de Resistencia, el lanzamiento oficial de la inscripción al programa Progresar.

Acto de lanzamiento oficial de la inscripción al programa Progresar

“El programa se constituye como una política pública de becas que acompaña a los y las estudiantes de todos los niveles durante su trayectoria académica. Significa un importante estímulo personal que les permite avanzar en sus estudios hasta completarlos”, dice Capitanich e indica que “está destinado a estudiantes de nivel Superior, de Formación Profesional, de Enfermería, de nivel Secundario y a jóvenes que no terminaron su formación obligatoria”. 

 

 

 

“Los jóvenes que no pueden terminar sus estudios tienen dificultades porque la educación es la base para la movilidad social ascendente. Pero no alcanza a veces con la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza, es necesario que los estudiantes y sus familias cuenten con ingresos necesarios para tener una perspectiva cierta para poder estudiar”, señala. Tal es así que, desde marzo del 2.022 el monto mínimo asciende a 6.400 pesos y el monto máximo supera los 10 mil pesos (carreras estratégicas y enfermería).

 

 

 

En el 2.021 unos 53.330 estudiantes chaqueños se vieron beneficiados. Hasta el 31 de enero de este año son 25.174 estudiantes las y los estudiantes inscriptos en la línea obligatoria (16-17 años). En marzo deben percibir la primera cuota los 53.330 beneficiarios directos, más los 17.529 adjudicados en la primera instancia, lo que arroja un total de 70.859 beneficiarios. Mientras que anticipa: "queremos llegar a 80 mil este año”.

 

 

 

“Atendemos las demandas de nuestros jóvenes, para que tengan la garantía de finalizar sus estudios y de promover su inserción en el trabajo, que es el símbolo de la dignidad y el ejercicio efectivo de los derechos sociales”, asegura el mandatario, acompañado además por el ministro de Eduación, Aldo Lineras, el jefe regional de la ANSES, Agustín Aleman, el diputado provincial Hugo Sager y el intendente de Margarita Belén, Javier Martínez.   

 

 

 

"Una política integral"

 

 

 

Por su parte, el ministro Aldo Lineras señala que “estas becas son la forma de concretar una política pública integral que busca fortalecer una educación accesible y de igualdad, para quienes no están en condiciones de hacer frente a todo lo que significa estudiar”. “La obligación de un gobierno es garantizar los derechos de la población, y el derecho a la educación es un derecho humano y prioritario, hace que uno pueda desarrollarse como ciudadano crítico y con una perspectiva de progreso para el futuro”, sostiene.

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Promocionarán las vocaciones científicas

Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.

Buscan dar cumplimiento a la sentencia por la masacre de Napalpí

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff,  anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.