Masacre de Napalpí: El juicio por la verdad iniciará el 19 de abril
La jueza a cargo del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger determina que el juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí iniciará el 19 de abril. A lo largo del debate se escucharán 40 testimonios entre ellos, los sobrevivientes como Rosa Grilo, de 114 años.
El próximo 19 de abril comenzará el juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí, según lo determinara la jueza a cargo del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, en la audiencia preliminar que se realizara esta mañana en el marco de la Acordada 1/12 de la Cámara Federal de Casación Penal, que contiene reglas prácticas para la organización de procesos complejos, como los juicios por crímenes de lesa humanidad.
En el debate intervendrá la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de esa jurisdicción, integrada por los fiscales generales Federico Carniel y Carlos Amad, el fiscal federal Patricio Sabadini y el fiscal ad hoc Diego Vigay. En la audiencia preliminar de hoy estuvieron presentes el fiscal Carniel y el fiscal ad hoc Vigay; la secretaria de Derechos Humanos de Chaco, Silvana Pérez; los abogados querellantes Duilio Ramírez y Emiliano Nuñez; y el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), Miguel Iya Gómez.
La fecha elegida para el comienzo del debate coincidirá con el “Día del Aborigen Americano”, debido a la realización del 1° Congreso Indigenista Interamericano en México en 1.940, cuando los estados americanos suscribieron al Documento de Pátzcuaro.
Por otro lado, se acuerda que las audiencias se llevarán a cabo en un auditorio de la ciudad de Resistencia que permita la presencia de público con las medidas sanitarias de prevención que exige la pandemia, dos días por semana de 8 a 12 horas, en fechas a fijar, y la realización de una audiencia en otro lugar de la provincia.
Además, se analizaron los ofrecimientos de pruebas y el listado de testigos. En tal sentido, se estableció un orden para recibir las declaraciones de los sobrevivientes, sus descendientes y luego de los investigadores.
Asimismo, la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco, querellante en el juicio, propone garantizar la transmisión del debate a través de redes sociales como Facebook o Youtube para permitir que todas las comunidades y la sociedad toda puedan asistir a las audiencias.
Los testimonios que se escucharán en el juicio:
A lo largo del debate se escucharán 40 testimonios entre los que se encuentran los sobrevivientes como Rosa Grilo, de 114 años, y los registros audiovisuales de entrevistas a Melitona Enrique, Rosa Chara y Pedro Balquinta.
También se recibirá declaración a Sabino Irigoyen, Felipa Lalecori, Hilaria Cristina Gómez, Lucia Pereira, Cristian Fernando Enríquez, Ramona Pinay y Ortega Guillermo, todos hijos y nietos de distintos sobrevivientes qom y moqoit, que contarán lo revelado por sus padres, madres y abuelas, según la tradición indígena del relato oral.
Finalmente, serán citados diversos investigadores indígenas que trabajaron en la reconstrucción histórica y en el relevamiento de las voces de los abuelos sobrevivientes, investigadores chaqueños, la mayoría pertenecientes al CONICET y a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), quienes han trabajado en la reconstrucción histórica, e investigadores del orden nacional que trabajaron en investigaciones científicas históricas de reconstrucción de la masacre o de cuestiones directamente vinculadas o de contexto, entre ellos historiadores, sociólogos, antropólogos, periodistas y archivistas.
Te puede interesar
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.
Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio
Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.
El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Casi 400 infracciones, durante el fin de semana
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.