Disconformidad de Federación SITECh con dilación en la convocatoria a la Comisión de Política Salarial
Federación SITECh manifiesta disconformidad por la dilación de la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Advierte que desde el lunes comienza una campaña de visitas a las escuelas para debatir los reclamos.
Federación SITECh expresa su disconformidad en relación a la dilación de la convocatoria de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo por parte del Gobierno, dispuesta para el lunes 21 de febrero, a las 12 horas, “más aún si consideramos el retroceso que significó la última reunión”, plantea.
Recuerda el sindicato docente que “de acuerdo a lo planteado en la última reunión el gobierno debe dar respuesta a la continuidad de la aplicación de la cláusula gatillo al reconocimiento de la deuda por pérdida del poder adquisitivo en los años 2.017,2.018 y 2.020 que ronda en el 70 por ciento y la manera de cómo afrontar la misma, la devolución de los haberes descontados por días de paro, y la continuidad del Congreso Pedagógico- Docente que permita cortar con las subvenciones a las escuelas privadas, reglamentar las de gestión social y proyectos especiales en defensa de la escuela pública”. Por todo esto, señala que “no nos vamos a prestar a la maniobra de sacarte algo (cláusula gatillo) para después otorgarla y decir que es un avance, si se niegan a discutir y reconocer la deuda que se mantiene con este sector y la devolución de los haberes descontados”.
“Queda claro que no está para nada garantizado el inicio de clases como pretende hacer creer el gobierno a través de sus comunicadores y algunos gremios amigos que solo pretenden discutir algún tipo de bonificación dejando de lado lo central que tiene que ver con recuperar sustancialmente el poder adquisitivo del docente que hoy se encuentra entre la indigencia o pobreza, expresa Federación SITECh.
Ante esta situación, la Federación SITECh desde el lunes comienza una campaña de visitas a las escuelas para debatir no sólo los reclamos, “sino la metodología de lucha en caso de que fracasen las negociaciones y se disponga en su Congreso, con el mandato de las bases, el no inicio de clases”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.