ATECh rechaza la aplicación de montos en negros

ATECh marca su rechazo a “la política de los montos en negro” ya sea con la instalación del presentismo o con el pago por rubros de los salarios. Reclama la inclusión de la cláusula gatillo, a la par que advierte que está en manos del gobierno el inicio de clases para el 2 de marzo.

Reunión virtual de dirigentes de ATECh

“El cumplimiento de la cláusula gatillo y el inicio de la recomposición salarial docente durante el año 2.021, resulta crucial para el sector, en materia de subsistencia y la dignidad laboral, ha demostrado su factibilidad financiera”, afirma ATECh en un documento que suscribe la secretaria general, Rosa Myriam Petrovich.

 

 

Señala más adelante que “los ingresos provinciales de carácter nacional y provincial en el período de tiempo señalado (2.021) tuvieron un crecimiento nominal y real de magnitud en el acumulado, entre los meses de enero y diciembre 2021; las transferencias nacionales automáticas se acrecentaron un 62,7 por ciento nominal y un 8,7 por ciento real. Las automáticas un 77,8 por ciento nominal y un 24,1 por ciento real, y los ingresos por recaudación provincial propia, un 78,9 por ciento nominal y un 18,7 por ciento real, como se demuestra en todos los casos la inflación anual fue superada”.

 

 

 

“En cuanto a las cuotas públicas, la política salarial aplicada a la docencia y al resto de los trabajadores del Estado provincial no ha provocado un crecimiento en el rubro ‘gastos en persona’, todo lo contrario, entre enero y diciembre de 2.021, dicha inversión representaba el 41,6 por ciento del total de gasto ejecutado, mientras que en enero y diciembre de 2.021, el mismo alcanzó el 39,2 por ciento, o sea, redujo su incidencia en el total”, analiza el escrito de ATECh.

 

 

En esa línea, en este sindicato docente así como desde el Frente Gremial, afirman que “durante el corriente año, la incorporación en la pauta 2.022, como el cumplimiento de la cláusula gatillo es básico y fundamental, (herramienta irrenunciable e innegociable), y la recomposición salarial de manera simultánea, debe continuar con firmeza, ante la injusta pérdida del poder adquisitivo de la docencia superior al 50 por ciento tan solo en el período 2.017-2.018, y todo dirigido por supuesto al valor del punto, repercutiendo sobre todos los rubros del sueldo y abarcando a la totalidad de los docentes, activos y jubilados”.

 

 

 

Asimismo sostiene que “resulta inadmisible que el Poder Ejecutivo a través de su ministerio de Hacienda intente reinstalar la nefasta política de los montos en negro, que tal lo anticipáramos desde la ATECh en la primera reunión de política salarial del jueves 3 del corriente, no admitiremos siquiera en la discusión el tema sumas fijas o montos en negro se llamen presentismo o como se llamen; como tampoco admitiremos el pago por rubros de los salarios, como el que intenta inventarse desde el Gobierno de ‘incentivo’ por capacitación”, remarca el sindicato de la educación.

 

 

Además ratifican desde la entidad que encabeza Petrovich “la necesidad del blanqueo de todos los montos en negro en el salario docente (como las sumas nacionales existentes a la fecha), recordando que el ‘incentivo docente’ en la ley es remunerativo, pero el gobierno provincial de los ’90, lo aplicó en nuestra jurisdicción, disponiendo que no se efectúen los aportes correspondientes para eludir lo que establece la Ley previsional (4.044, actualmente 800H), resultando en consecuencia que los colegas jubilados reciban un porcentaje inferior de incremento salarial que los activos; no sin remarcar una vez más que el reclamo pasa porque todos los incrementos y en todos los órdenes, sean definitivamente remunerativos y bonificables”.

 

 

En esa misma línea, resalta: “Claro está el reclamo contundente de la docencia del Chaco a través de ATECh y del Frente Gremial en su conjunto, la pauta salarial, debe contener indefectiblemente la cláusula gatillo tal y como estuvo en la pauta 2.021, más esa política de recomposición que debe ser permanente”.

 

 

Así también advierte: “En manos del Gobierno está la garantización del inicio o no del ciclo lectivo en el Chaco el próximo 2 de marzo”.

Te puede interesar

Federación Sitech también adhiere al paro nacional

Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.