APTASCh pide mayor presencia policial ante "los reiterados hechos de violencia en el ámbito laboral"
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco pide a la ministra Carolina Centeno mayor presencia policial. Requiere se garantice la seguridad ante los reiterados hechos de violencia en el ámbito laboral.
Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), representados por su secretaria general, licenciada Ramona López, remiten una nota a la ministra de Salud provincial, doctora Carolina Centeno, solicitando de manera urgente "medidas de acción positivas ante los reiterados hechos de violencia laboral que viene sufriendo el personal".
En la misiva presentada, desde la entidad expresan que "es de público conocimiento que, en distintos establecimientos pertenecientes al sector, las personas que trabajan vienen padeciendo malos tratos que incluyen agresiones verbales y físicas, e incluso amenazas contra su propia vida por parte de pacientes y familiares", y manifiestan además que se trata de una "inaceptable situación que viene padeciendo el trabajador sanitario, con hechos lamentables que vienen creciendo en los últimos días"
En ese marco, APTASCh destaca que “el Estado provincial, tanto como el nacional, se encuentra internacionalmente obligado a brindar condiciones dignas a su personal y preservarlos de situaciones de violencia y acoso en el mundo del trabajo”. Además, apuntan que “no es tolerable desde ningún aspecto, menos el normativo, que trabajadoras y trabajadores se encuentren expuestos ante situaciones que pongan en riesgo su propia vida, su propio cuerpo y su psiquis”.
En referencia a la demanda de medidas, APTASCh insiste en que falta mayor seguridad policial en los establecimientos sanitarios, pero que la solución no se agota en ello. “Es necesario e imprescindible que el Estado garantice la seguridad a partir de la presencia de fuerzas de seguridad. Pero la profundidad de la problemática que vivimos actualmente también requiere de la conformación de espacios de discusión horizontales, en los cuales los trabajadores sean escuchados, junto con sus representantes, a fin de contribuir a la conformación de decisiones que sean producto de la deliberación”
"Esto necesariamente implica repensar un nuevo modo de debate y alcance de consensos en una situación tan compleja como problemática, y requieren de una perspectiva de abordaje amplia e interdisciplinaria". Destacan, en línea con esto, que "el Estado debe generar estos espacios de diálogo y consulta con los trabajadores y sus representantes".
"APTASCh es el único gremio de representación exclusiva de trabajadores de la salud pública, y por ello debemos ser parte necesaria de la búsqueda de soluciones, ya que la participación sindical no solo está garantizada a nivel constitucional, sino que constituye además factor clave de fortalecimiento democrático de las decisiones de gobierno", acotan desde la entidad.
Te puede interesar
Conversatorio Memoria sobre el pasado reciente, en la Casa por la Memoria
En la Casa de la Memoria se realiza el panel conversatorio “Memorias y representaciones sociales sobre el pasado e instituciones”. Se trata el recorrido histórico realizado por organismos de DDHH para lograr la recuperación del sitio histórico ex centro clandestino de detención Brigada de Investigaciones y la conformación de la Comisión Provincial por la Memoria.
Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales
El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.
Disponen la libertad del rey de los inhibidores
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.