Crean equipos interdisciplinarios para atender problemáticas de la comunidad universitaria
Los equipos interdisciplinarios funcionarán en los distintos campus, orientados a atender de forma integral situaciones problemáticas que puedan afectar a estudiantes, docentes y trabajadores no docentes.
El Consejo Superior de la UNNE aprueba la creación de equipos interdisciplinarios que funcionarán en los distintos campus, orientados a atender de forma integral situaciones problemáticas.
"Es un proyecto de suma relevancia en pos de identificar y dar respuesta a muchas problemáticas existentes en la sociedad y que se replican en nuestra universidad" señala la rectora, profesora María Delfina Veiravé.
La creación de los equipos interdisciplinarios fue aprobada en la sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNNE, realizado en modalidad virtual este miércoles.
La iniciativa es fruto de un trabajo articulado entre distintas áreas del Rectorado, como la Secretaría General de Asuntos Sociales, la Secretaría General Académica, y la Secretaría General de Extensión Universitaria, y también con las unidades académicas.
Los equipos estarán conformados por profesionales de distintas disciplinas, como psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, trabajadores sociales, entre otros, quienes atenderán situaciones personales o de la vida universitaria que puedan afectar a los estudiantes en su desempeño académico, así como situaciones de los trabajadores docentes y no docentes que afecten las relaciones interpersonales en el ámbito de la universidad.
En un principio se prevé el funcionamiento de un equipo interdisciplinario en el Campus Resistencia y otro en la sede de la Secretaría General de Asuntos Sociales de la UNNE, pero se está trabajando en identificar espacios físicos en los Campus Deodoro Roca y Cabral en los que también pueda prestarse este servicio.
"Este proyecto tiene el objetivo de implementar un nuevo servicio interdisciplinario, que articule una serie de áreas y servicios con que ya cuenta la Universidad en sus servicios asistenciales y las Unidades Académicas, e integrarlos para brindar una respuesta efectiva a los miembros de nuestra comunidad universitaria" indica la rectora.
Comenta que en la implementación del proyecto también se trabajó con representaciones de los estudiantes y de los trabajadores, teniendo en cuenta el aporte de todos los sectores involucrados e interesados en este tipo de servicio.
Señala que es un proyecto de suma relevancia en pos de identificar y dar abordaje adecuado a muchas problemáticas existentes en la sociedad y que se replican en la universidad.
Expresa que hay problemáticas que exceden las capacidades de respuestas de cada unidad académica o dependencia institucional, por lo cual se consideró pertinente conformar equipos interdisciplinarios que optimicen la atención de dichas situaciones.
La creación de los equipos interdisciplinarios permitirá además actuar en base a distintos protocolos existentes en la Universidad, como protocolos contra la violencia o discriminación, mecanismos que permiten la actuación de ámbitos específicos.
La rectora indica que estiman que dar abordaje a las situaciones conflictivas que expongan los miembros de la comunidad universitaria, contribuiría en el caso de los estudiantes a mejorar los procesos de retención, rendimiento y desempeño, y en el caso de los trabajadores docentes y no docentes a mejorar las relaciones interpersonales en el ámbito institucional.
El objetivo inicial era poner en funcionamiento los equipos el año pasado, pero por la pandemia se postergó, y se espera que puedan empezar a funcionar en la segunda parte del año.
Te puede interesar
Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
Humanidades hoy, con puertas cerradas
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.
Cae el consumo de alimentos de calidad
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.