Crean equipos interdisciplinarios para atender problemáticas de la comunidad universitaria
Los equipos interdisciplinarios funcionarán en los distintos campus, orientados a atender de forma integral situaciones problemáticas que puedan afectar a estudiantes, docentes y trabajadores no docentes.
El Consejo Superior de la UNNE aprueba la creación de equipos interdisciplinarios que funcionarán en los distintos campus, orientados a atender de forma integral situaciones problemáticas.
"Es un proyecto de suma relevancia en pos de identificar y dar respuesta a muchas problemáticas existentes en la sociedad y que se replican en nuestra universidad" señala la rectora, profesora María Delfina Veiravé.
La creación de los equipos interdisciplinarios fue aprobada en la sesión ordinaria del Consejo Superior de la UNNE, realizado en modalidad virtual este miércoles.
La iniciativa es fruto de un trabajo articulado entre distintas áreas del Rectorado, como la Secretaría General de Asuntos Sociales, la Secretaría General Académica, y la Secretaría General de Extensión Universitaria, y también con las unidades académicas.
Los equipos estarán conformados por profesionales de distintas disciplinas, como psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, trabajadores sociales, entre otros, quienes atenderán situaciones personales o de la vida universitaria que puedan afectar a los estudiantes en su desempeño académico, así como situaciones de los trabajadores docentes y no docentes que afecten las relaciones interpersonales en el ámbito de la universidad.
En un principio se prevé el funcionamiento de un equipo interdisciplinario en el Campus Resistencia y otro en la sede de la Secretaría General de Asuntos Sociales de la UNNE, pero se está trabajando en identificar espacios físicos en los Campus Deodoro Roca y Cabral en los que también pueda prestarse este servicio.
"Este proyecto tiene el objetivo de implementar un nuevo servicio interdisciplinario, que articule una serie de áreas y servicios con que ya cuenta la Universidad en sus servicios asistenciales y las Unidades Académicas, e integrarlos para brindar una respuesta efectiva a los miembros de nuestra comunidad universitaria" indica la rectora.
Comenta que en la implementación del proyecto también se trabajó con representaciones de los estudiantes y de los trabajadores, teniendo en cuenta el aporte de todos los sectores involucrados e interesados en este tipo de servicio.
Señala que es un proyecto de suma relevancia en pos de identificar y dar abordaje adecuado a muchas problemáticas existentes en la sociedad y que se replican en la universidad.
Expresa que hay problemáticas que exceden las capacidades de respuestas de cada unidad académica o dependencia institucional, por lo cual se consideró pertinente conformar equipos interdisciplinarios que optimicen la atención de dichas situaciones.
La creación de los equipos interdisciplinarios permitirá además actuar en base a distintos protocolos existentes en la Universidad, como protocolos contra la violencia o discriminación, mecanismos que permiten la actuación de ámbitos específicos.
La rectora indica que estiman que dar abordaje a las situaciones conflictivas que expongan los miembros de la comunidad universitaria, contribuiría en el caso de los estudiantes a mejorar los procesos de retención, rendimiento y desempeño, y en el caso de los trabajadores docentes y no docentes a mejorar las relaciones interpersonales en el ámbito institucional.
El objetivo inicial era poner en funcionamiento los equipos el año pasado, pero por la pandemia se postergó, y se espera que puedan empezar a funcionar en la segunda parte del año.
Te puede interesar
Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad
Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.
Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción
Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.
Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE
Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y en el Campus Las Heras.
Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China
Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.
Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”
Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio, la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.
La UNNE comienza a adaptase al nuevo sistema de créditos académicos
La UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Apunta a la sensibilización en la comunidad universitaria sobre el nuevo modelo curricular a implementar en la reforma de los planes de estudio.