Torrente concurrirá este miércoles 12, a la Legislatura
La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, tendrá que ir este miércoles 12, desde las 9, a la Cámara de Diputados provincial. Deberá informar sobre citaciones a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo; pago de la deuda 2.020 y pauta salarial del 2.021; entre otros puntos.
La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco, Daniela Torrente, debe concurrir este miércoles 12 de mayo, a las 9 al recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, a fin de informar sobre diversos puntos relacionados con la gestión de la cartera que conduce.
En los términos del artículo 107 de la Constitución Provincial, los diputados convocan a la ministra para que asista esta semana a la Legislatura, con el objetivo de que brinde precisiones sobre temas aprobados en la Resolución 318/2021.
En esta línea, la Legislatura provincial recibirá a la funcionaria, quien expondrá sobre los siguientes temas:
“Citaciones realizadas durante 2.020 y 2.021 a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo: días de reunión, temarios y acuerdos alcanzados si los hubiera. Acompañe documentación correspondiente.
Pago y actualización de la deuda 2.020: cláusula gatillo firmada en 2.019 en el marco de la recomposición e incremento del sueldo docente.
Pauta salarial a aplicar durante el actual 2.021.
Criterio a adoptar por la ministra en cuanto a la posibilidad de descuentos de los haberes por días de paro docente en 2.021.
Proyectos especiales: planes, finalidad y regulación, su implementación, instrumento legal, designación de docentes bilingües y de docentes sin cargos.
Respecto de la Junta de Clasificación de Nivel Primario, detalle sobre la denuncia de sus miembros, realizadas en 2019. Estado de la investigación. Motivo por la que insta a que todos los títulos y postítulos sean dictados por las universidades e institutos de nivel superior, públicos, gratuitos y en formación.
Estabilidad laboral en los niveles medio y superior: explique por qué a la fecha no se cumple con lo regulado por el Estatuto del Docente Ley 647-E.
Avance de las obras y refacción de las escuelas de la provincia y de las inversiones realizadas en tecnología y herramientas educativas (acceso a internet, herramientas digitales de fácil acceso, material didáctico, dispositivos tecnológicos a los sectores sociales vulnerables) a fin de afrontar la continuación de la modalidad virtual de educación.
Estructura actual del sistema de servicio educativo, detalle cantidad de escuelas por nivel y tipo: primaria, secundaria, terciario, de gestión estatal, privada, social, indígena, proyectos especiales y otros.
Respecto de los requisitos necesarios para habilitar instituciones de gestión no estatal: privada, social, indígena, otras. Nómina actual de las instituciones habilitadas y nombre y apellido de los responsables de cada una. Presupuesto asignado a cada una. Cantidad de docentes y horas cátedras asignados a cada una. Y la existencia, o no, de actuales solicitudes de habilitación en curso.
Medidas de bioseguridad implementadas en los establecimientos educativos, insumos que fueron entregados a los docentes y demás personal de servicios a fin de afrontar las clases presenciales sin riesgos para su salud y la de los alumnos y alumnas.
Plan de vacunación coordinado con el Ministerio de Salud Pública para el personal de servicio de planta permanente, contratados y becados pertenecientes al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología”.
La convocatoria parte de tres pedidos presentados por las bancadas del Partido Obrero, Frente Integrador y Unión Cívica Radical.
Te puede interesar
Hacia el segundo semestre: Educación anticipa los próximos espacios pedagógicos
A poco de comenzar el receso invernal, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, apunta los momentos destacados del primer semestre y presenta la hoja de ruta para las próximas semanas y el segundo tramo del ciclo lectivo.
Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Convocan a postulantes a la Armada Argentina
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Detectan problemas visuales en estudiantes chaqueños de escuelas rurales
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.