Torrente concurrirá este miércoles 12, a la Legislatura
La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, tendrá que ir este miércoles 12, desde las 9, a la Cámara de Diputados provincial. Deberá informar sobre citaciones a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo; pago de la deuda 2.020 y pauta salarial del 2.021; entre otros puntos.
La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco, Daniela Torrente, debe concurrir este miércoles 12 de mayo, a las 9 al recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, a fin de informar sobre diversos puntos relacionados con la gestión de la cartera que conduce.
En los términos del artículo 107 de la Constitución Provincial, los diputados convocan a la ministra para que asista esta semana a la Legislatura, con el objetivo de que brinde precisiones sobre temas aprobados en la Resolución 318/2021.
En esta línea, la Legislatura provincial recibirá a la funcionaria, quien expondrá sobre los siguientes temas:
“Citaciones realizadas durante 2.020 y 2.021 a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo: días de reunión, temarios y acuerdos alcanzados si los hubiera. Acompañe documentación correspondiente.
Pago y actualización de la deuda 2.020: cláusula gatillo firmada en 2.019 en el marco de la recomposición e incremento del sueldo docente.
Pauta salarial a aplicar durante el actual 2.021.
Criterio a adoptar por la ministra en cuanto a la posibilidad de descuentos de los haberes por días de paro docente en 2.021.
Proyectos especiales: planes, finalidad y regulación, su implementación, instrumento legal, designación de docentes bilingües y de docentes sin cargos.
Respecto de la Junta de Clasificación de Nivel Primario, detalle sobre la denuncia de sus miembros, realizadas en 2019. Estado de la investigación. Motivo por la que insta a que todos los títulos y postítulos sean dictados por las universidades e institutos de nivel superior, públicos, gratuitos y en formación.
Estabilidad laboral en los niveles medio y superior: explique por qué a la fecha no se cumple con lo regulado por el Estatuto del Docente Ley 647-E.
Avance de las obras y refacción de las escuelas de la provincia y de las inversiones realizadas en tecnología y herramientas educativas (acceso a internet, herramientas digitales de fácil acceso, material didáctico, dispositivos tecnológicos a los sectores sociales vulnerables) a fin de afrontar la continuación de la modalidad virtual de educación.
Estructura actual del sistema de servicio educativo, detalle cantidad de escuelas por nivel y tipo: primaria, secundaria, terciario, de gestión estatal, privada, social, indígena, proyectos especiales y otros.
Respecto de los requisitos necesarios para habilitar instituciones de gestión no estatal: privada, social, indígena, otras. Nómina actual de las instituciones habilitadas y nombre y apellido de los responsables de cada una. Presupuesto asignado a cada una. Cantidad de docentes y horas cátedras asignados a cada una. Y la existencia, o no, de actuales solicitudes de habilitación en curso.
Medidas de bioseguridad implementadas en los establecimientos educativos, insumos que fueron entregados a los docentes y demás personal de servicios a fin de afrontar las clases presenciales sin riesgos para su salud y la de los alumnos y alumnas.
Plan de vacunación coordinado con el Ministerio de Salud Pública para el personal de servicio de planta permanente, contratados y becados pertenecientes al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología”.
La convocatoria parte de tres pedidos presentados por las bancadas del Partido Obrero, Frente Integrador y Unión Cívica Radical.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".