El Frente Gremial Docente cierra el año escolar, con una nueva semana de paro
El Frente Gremial Docente convoca a un nuevo paro de actividades, a concretarse el lunes 14 hasta el viernes 18 de este mes. Reafirma el reclamo por el pago de la cláusula gatillo.
Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente cierran el año con un nuevo paro de actividades a llevarse a cabo desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de este mes, última semana del ciclo escolar.
Explican que “la medida responde a la falta de respuestas del gobierno al reclamo de pago de la cláusula gatillo comprometida por el mismo a instancias del Frente Gremial, -como piso de la pauta para el presente año-, con el fin de mantener el poder adquisitivo de los magros salarios docentes, sumando a ello también el compromiso a reclamo del espacio, de determinar una política de recuperación de poder adquisitivo perdido para que fuera de la mano de la herramienta de la cláusula gatillo”.
“El Gobierno ha incumplido con ambos compromisos a la fecha, lo que ha generado la ubicación de la docencia chaqueña en no menos de un 90 por ciento por debajo de la línea de pobreza, retrotrayendo el Gobierno la política salarial del sector a la de miseria y pobreza impuesta por la anterior gestión en los años 2.017 y 2.018 donde el poder adquisitivo perdido fue del 50 por ciento, sumándole no menos de un 20 por ciento a la fecha del año en curso, arrojando una pérdida del salario de cada docente de un 70 por ciento”, argumenta la coalición de sindicatos de trabajadores de la educación".
Subraya el Frente “lo que ha denunciado sistemáticamente a lo largo del atípico año que se está cerrando, signado por la pandemia mundial del COVID 19, aprovechándose el doloroso contexto generado por la misma por parte del Gobierno para generar ‘ahorros’ con destinos desconocidos, a costa de la fuente de trabajo de los docentes y del derecho social a la educación, provocando un brutal ajuste en toda la estructura del sistema educativo”.
“Como broche de la gestión de la cartera educativa del año 2.020, la definición política de arremeter contra los Institutos de Educación Superior en la Provincia, camino a su desaparición lisa y llana, faltando a la verdad la propia titular de la misma cuando aseveraba por ‘cartas públicas’ a los docentes que la ‘transformación’ del nivel lo llevarían adelante con el consenso de todos y con todos adentro", recuerdan los sindicatos docentes del Frente Gremial. Poco después, afirman que “la realidad es que vienen impulsando una reforma que no tiene el consenso necesario habida cuenta de que no se ha debatido con todos los sectores interesados; que el Ministerio a través de su Dirección de Nivel y de la Subsecretaría de ‘Planificación’ vienen ‘requiriendo’ a los Institutos listado de docentes a desafectar; carreras y planes de estudio a cerrar... disfrazando de ‘transformación’ un feroz ajuste, afectando a los docentes y a los propios alumnos a quienes le arrebatan la posibilidad de culminar sus respectivas carreras involucradas en esta situación”.
Recuerdan también “el categórico rechazo al proyecto oficial de Ley de ‘sistema de educación digital’, verdadero despropósito que raya con la inconstitucionalidad misma toda vez que pretende instalar un sistema paralelo al sistema educativo que es uno solo”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.