El Frente Gremial Docente cierra el año escolar, con una nueva semana de paro
El Frente Gremial Docente convoca a un nuevo paro de actividades, a concretarse el lunes 14 hasta el viernes 18 de este mes. Reafirma el reclamo por el pago de la cláusula gatillo.
Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente cierran el año con un nuevo paro de actividades a llevarse a cabo desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de este mes, última semana del ciclo escolar.
Explican que “la medida responde a la falta de respuestas del gobierno al reclamo de pago de la cláusula gatillo comprometida por el mismo a instancias del Frente Gremial, -como piso de la pauta para el presente año-, con el fin de mantener el poder adquisitivo de los magros salarios docentes, sumando a ello también el compromiso a reclamo del espacio, de determinar una política de recuperación de poder adquisitivo perdido para que fuera de la mano de la herramienta de la cláusula gatillo”.
“El Gobierno ha incumplido con ambos compromisos a la fecha, lo que ha generado la ubicación de la docencia chaqueña en no menos de un 90 por ciento por debajo de la línea de pobreza, retrotrayendo el Gobierno la política salarial del sector a la de miseria y pobreza impuesta por la anterior gestión en los años 2.017 y 2.018 donde el poder adquisitivo perdido fue del 50 por ciento, sumándole no menos de un 20 por ciento a la fecha del año en curso, arrojando una pérdida del salario de cada docente de un 70 por ciento”, argumenta la coalición de sindicatos de trabajadores de la educación".
Subraya el Frente “lo que ha denunciado sistemáticamente a lo largo del atípico año que se está cerrando, signado por la pandemia mundial del COVID 19, aprovechándose el doloroso contexto generado por la misma por parte del Gobierno para generar ‘ahorros’ con destinos desconocidos, a costa de la fuente de trabajo de los docentes y del derecho social a la educación, provocando un brutal ajuste en toda la estructura del sistema educativo”.
“Como broche de la gestión de la cartera educativa del año 2.020, la definición política de arremeter contra los Institutos de Educación Superior en la Provincia, camino a su desaparición lisa y llana, faltando a la verdad la propia titular de la misma cuando aseveraba por ‘cartas públicas’ a los docentes que la ‘transformación’ del nivel lo llevarían adelante con el consenso de todos y con todos adentro", recuerdan los sindicatos docentes del Frente Gremial. Poco después, afirman que “la realidad es que vienen impulsando una reforma que no tiene el consenso necesario habida cuenta de que no se ha debatido con todos los sectores interesados; que el Ministerio a través de su Dirección de Nivel y de la Subsecretaría de ‘Planificación’ vienen ‘requiriendo’ a los Institutos listado de docentes a desafectar; carreras y planes de estudio a cerrar... disfrazando de ‘transformación’ un feroz ajuste, afectando a los docentes y a los propios alumnos a quienes le arrebatan la posibilidad de culminar sus respectivas carreras involucradas en esta situación”.
Recuerdan también “el categórico rechazo al proyecto oficial de Ley de ‘sistema de educación digital’, verdadero despropósito que raya con la inconstitucionalidad misma toda vez que pretende instalar un sistema paralelo al sistema educativo que es uno solo”.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.