Descuentos a docentes de proyectos focalizados: Federación SITECh prepara medidas y recurrirá a la Justicia
Federación SITECh concretará actividades para que se visibilicen los descuentos a docentes con proyectos focalizados y la escuela pública. Asimismo, recurrirá en forma legal por los profesores que se hayan visto afectados.
Federación SITECh mantiene una reunión de urgencia con docentes de escuelas secundarias que se desempeñan en espacios de proyectos focalizados y que “en la última liquidación de haberes vieron brutalmente reducidos sus salarios producto de que no les fueron consignados los puntos correspondientes a bonificaciones (Título Docente, Estado Docente y Residencia), comentan desde el sindicato docente. Según consignan, “en dicha reunión se tomaron definiciones para accionar con medidas gremiales concretas como así también recurrir a la justicia para garantizar la devolución de todos los haberes que les corresponden a los docentes”.
“La situación de impotencia de los docentes afectados no puede ser descrita con palabras ya que claramente se sientes avasallados por un Ministerio que pareciera jugar a la ruleta rusa con el pan de las familias docentes y este brutal ajuste termina por socavar la ya deplorable economía de los trabajadores de la educación que cada día vemos más empobrecidos nuestros bolsillos”, exponen desde Federación SITECh.
“Como si todo lo anterior fuera poco, en medio de la reunión que se mantenía con los docentes tomamos conocimiento de las explicaciones públicas vertidas por el Ministerio y lejos de llevar calma, se enardecieron las voces al leer que todo se trató de un ‘error técnico’ y advertir que minimizaron la situación al manifestar que solo eran 200 docentes los afectados (cuestión esta puesta en duda) pero que independientemente de la cantidad, así fuera un solo docente, justificar la situación y reducirla a un mero ‘error técnico’ es repudiable, más aún cuando hablamos de salario y del pan en la mesa de cada trabajador”, afirman en el sindicato que encabeza Eduardo Mijno. Asimismo, señala que “ no se leyó una sola línea por parte del Ministerio que al menos pidiera disculpas por los daños ocasionados, todo para ellos se reduce a cuestiones técnicas y la parte humanitaria que debería ser el centro de una política educativa claramente brilla por su ausencia en una cartera educativa guiada por economistas tecnócratas, por lo que solicitamos al Ministerio de Educación, si existen buenas intenciones, convoque de manera urgente a los sindicatos para solucionar el perjuicio ocasionado a los docentes”.
“No caben dudas de la situación que padecen los trabajadores de la educación en general y en particular los docentes de escuelas secundaria que año tras año ven amenazada su fuente laboral por el cierre indiscriminado de cursos, años, divisiones y cargos y hoy por una reubicación en horas de proyectos focalizados, que vale decir no fue decisión de los docentes, les reducen sus salarios de manera brutal por la inoperancia de la cartera educativa que lejos de ‘ordenar’ el Ministerio de Educación solo ha generados desajustes y ajustes en el bolsillo del trabajador”, resaltan en la federación de sindicatos de la educación.
“Este sindicato en conjunto con los trabajadores docentes han definido, ante la situación antes descrita, tomar medidas de acciones directas, por una lado con actividades gremiales concretas para que se visibilice el estado de situación que atraviesan los docentes y la escuela pública en general y por otro lado recurrirá a la vía legal para dar garantías a todos los profesores que se vieron afectados por el supuesto ‘error técnico’ del Ministerio, si este no reintegra de manera inmediata cada centavo no liquidado”, detallan las medidas a implementar.
Por último, insta “a los docentes de todos los niveles y modalidades para que se sumen en este reclamo, hoy el ‘error técnico’ arrasó el salario de los profesores de secundaria, mañana le puede tocar a otro por lo que la única posibilidad de frenar esta escalada de ajuste es la unidad del conjunto de los trabajadores docentes”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.