SITECh Sudeste, sobre virtualidad y presencialidad

SITECh Sudeste sostiene que la propuesta de vuelta a clases presenciales en zonas rurales deja de lado aspectos centrales como la infraestructura y la provisión de agua pára consumo como para limpieza. Además, remarca que la enseñanza es brindada por docentes que se trasladan desde zonas urbanas. 

SITECh Sudeste

Ante los anuncios oficiales de que se comenzaría el dictado de clases presenciales en zona rurales de la provincia, la Comisión Directiva de SITECh Sudeste manifiesta que “tal propuesta, que tomaría como base la escasa o nula circulación presente del virus COVID 19, deja de lado condiciones materiales y otros aspectos que son centrales a la hora de una definición en ese sentido.”

 

 

 

“El primero está vinculado a la infraestructura y a la provisión de agua para consumo humano y para limpieza, como así también el propio servicio de limpieza para garantizar un ambiente limpio y convenientemente sanitizado”, expone el sindicato encabezado por Gustavo Gross.

 

 

 

“El otro aspecto  es que la ruralidad es atendida por trabajadores de la educación que se trasladan desde zonas urbanas al campo, cuestión a tener muy en cuenta porque las personas son vectores de la epidemia”, plantea SITECh Sudeste.

 

En otro orden de cosas, el sindicato docente también manifiesta su “disconformidad ante la propuesta oficial de abonar una suma compensatoria a los docentes de los niveles obligatorios que se registren en la plataforma ELE para el proceso de seguimiento de las trayectorias escolares de sus alumnos, cuando la mayoría se vinculó desde el inicio de la virtualidad a través de los medios digitales disponibles más a mano, con el equipamiento con que cuentan y a su costo, y otros con la variante de los cuadernillos o fotocopias sobre todo en zonas de la provincia en donde la conectividad es pobre o nula. Lo que correspondería es un reconocimiento al esfuerzo de todos en las particulares circunstancias que vive la provincia, el país y el mundo para mantener un servicio esencial para la sociedad como es la educación”.

 

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.

Legisladores alertan sobe campaña de gremios docentes

Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.

Con manifestación, docentes reafirman reclamo por la cláusula gatillo

Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.