SITECh Sudeste, sobre virtualidad y presencialidad

SITECh Sudeste sostiene que la propuesta de vuelta a clases presenciales en zonas rurales deja de lado aspectos centrales como la infraestructura y la provisión de agua pára consumo como para limpieza. Además, remarca que la enseñanza es brindada por docentes que se trasladan desde zonas urbanas. 

SITECh Sudeste

Ante los anuncios oficiales de que se comenzaría el dictado de clases presenciales en zona rurales de la provincia, la Comisión Directiva de SITECh Sudeste manifiesta que “tal propuesta, que tomaría como base la escasa o nula circulación presente del virus COVID 19, deja de lado condiciones materiales y otros aspectos que son centrales a la hora de una definición en ese sentido.”

 

 

 

“El primero está vinculado a la infraestructura y a la provisión de agua para consumo humano y para limpieza, como así también el propio servicio de limpieza para garantizar un ambiente limpio y convenientemente sanitizado”, expone el sindicato encabezado por Gustavo Gross.

 

 

 

“El otro aspecto  es que la ruralidad es atendida por trabajadores de la educación que se trasladan desde zonas urbanas al campo, cuestión a tener muy en cuenta porque las personas son vectores de la epidemia”, plantea SITECh Sudeste.

 

En otro orden de cosas, el sindicato docente también manifiesta su “disconformidad ante la propuesta oficial de abonar una suma compensatoria a los docentes de los niveles obligatorios que se registren en la plataforma ELE para el proceso de seguimiento de las trayectorias escolares de sus alumnos, cuando la mayoría se vinculó desde el inicio de la virtualidad a través de los medios digitales disponibles más a mano, con el equipamiento con que cuentan y a su costo, y otros con la variante de los cuadernillos o fotocopias sobre todo en zonas de la provincia en donde la conectividad es pobre o nula. Lo que correspondería es un reconocimiento al esfuerzo de todos en las particulares circunstancias que vive la provincia, el país y el mundo para mantener un servicio esencial para la sociedad como es la educación”.

 

 

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli denuncia "supuesta mala liquidación de la cláusula gatillo"

Fesich Sitech Castelli apela a los docentes por una “supuesta mala liquidación de la cláusula gatillo”. Denuncian que “le hicieron descuentos por días de paro inexistentes y a más del 70 por ciento le descontaron el ítem del aula cuando nunca lo pagaron”.

Federación Sitech también adhiere al paro nacional

Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.