APTASCh repudia cesantías en la Farmacia Central

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco repudia la cesantía a farmacéuticas de la Farmacia Central, Dirección de Programación y Gestión de Insumos Médicos por el robo de más de 220 mil kilos y exige que se retrotraiga la medida y se reincorpore a las profesionales.

Manifestación de APTASCh

Desde APTASCh expresan su "repudio al decreto por el que se aplica una sanción expulsiva de cesantía a las profesionales farmacéuticas Analía Mansilla, María Ángeles Acuña y Miriam Torresi de la Farmacia Central, Dirección de Programación y Gestión de Insumos Médicos, en relación con el robo de más de 220 mil kilos de leche en el año 2.018”.

 

 

 

“Son profesionales con décadas de desempeño en el sistema, sin manchas en sus legajos, trayectoria reconocida por colegas y pares profesionales, a las que el Gobierno deja sin su fuente laboral y hace responsables del hecho. Vulgarmente hablando son las ‘perejiles’ a las que el gobierno aplica una “sanción ejemplificadora” deslindando toda su responsabilidad sobre ellas, utilizando como argumento principal el que conocían las condiciones del depósito de ruta 16 donde se produjo el robo y que había una agente becada a cargo del depósito”, exponen desde la asociación sindical.

 

 

 

 

Es el colmo de un Estado que negrea a los trabajadores y culpa a las profesionales de tener personal en negro a su cargo. Por supuesto que ni el Gobierno ni el Ministerio indagan en las responsabilidades de los cargos ejecutivos superiores y los responsables políticos en este hecho de tamaña gravedad”, apuntan.

 

 

 

 

“Por otro lado, esta decisión está afectando seriamente a todo el sistema público de salud ya que esta Dirección se ha quedado sin personal y sin quien tenga la firma habilitada, por lo cual no se reciben insumos ni se los puede distribuir, con la urgencia que existe a lo largo de toda la provincia de provisión de elementos de protección personal a raíz de la pandemia, como así también medicamentos y demás insumos”, señalan en APTASCh.

 

 

 

“Exigimos que se retrotraiga de inmediato la medida disciplinaria y acompañamos a estas profesionales de Salud Pública en la lucha por resguardar sus derechos, vulnerados gravemente por esta decisión administrativa sin la seguridad de que se hayan observado todos los pasos del debido proceso disciplinario”, finalizan. 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.