El Frente Gremial Docente denuncia "reiterada maniobra" de Educación

El Frente Gremial Docente reclama la resolución del conflicto en educación, con el pago de la deuda de la cláusula gatillo a la docencia y denuncia reiterada maniobra ministerial.

Manifestación del Frente Gremial Docente

Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente inician hoy, una nueva semana de medidas de fuerza a partir del lunes 31 de agosto y hasta el viernes 4 de septiembre. Reclaman por “el incumplimiento del Gobierno para con el pago de la cláusula gatillo, sumiendo a más del 90 por ciento de los docentes chaqueños en la pobreza que se agrava a diario, acrecentando la deuda por el incumplimiento citado y ubicando a los trabajadores de la educación del Chaco en más de un 16 por ciento a la fecha por debajo de la inflación, no habiendo pagado un centavo de incremento salarial a los docentes en los 8 meses que van del presente año”.


Denuncian “la continuidad de la maniobra ministerial generada tres semanas atrás cuando convirtiera las jornadas institucionales en el aire, de un domingo a un lunes, en 'jornadas de capacitación' para los docentes, prometiendo en aquel mensaje de apuro de la Subsecretaría de Educación, la llegada a la brevedad del instrumento legal correspondiente que encuadraría las mismas, instrumento que no ha llegado nunca a ningún establecimiento educativo, quedando en absoluta evidencia la intencionalidad manifiesta de la cartera educativa de intentar disimular el paro docente con las camaleónicas jornadas”.


El Frente Gremial recuerda que oportunamente denunciara “ante la convocatoria a mesa técnica hecha por el Ministerio a las organizaciones sindicales para tratar el tema 'capacitación', que no avalaría ninguna maniobra como la denunciada, máxime cuando tal convocatoria se hace sobre los hechos consumados, subrayando la clara práctica desleal generada por la cartera educativa con la situación denunciada; maniobra que continuó a la fecha, con el dictado de una 'circular' de la Subsecretaría de Educación con el aval de las entidades sindicales del Frente Gremial, que claramente han fijado su posición de público conocimiento.”

El espacio del Frente exige “la resolución del conflicto docente, con el pago de la deuda de la cláusula gatillo a la docencia, y avanzar entonces como corresponde en todas las acciones correspondientes como la de la capacitación misma”.


El Frente Gremial Docente ratifica su reclamo por la capacitación gratuita, en servicio para la totalidad de los docentes, como para todos los docentes sin cargo.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.