Federación SITECh molesta con la aprobación por ley del decreto que avala la transformación educativa en el Nivel Superior

Federación SITECh expresa rechazo a la aprobación por Ley del Decreto 488, referido a la transformación del Nivel Superior. Requiere el veto, en aras del compromiso firmado con el Frente Gremial Docente.

Manifestación de Federación SITECh

Federación SITECh, rechaza la aprobación por Ley del Decreto 488 “por parte del bloque oficialista, teniendo en cuenta lo que expresa  su anexo II en relación a la  transformación del Nivel Superior”.

 

 

En un documento que suscribe Eduardo Mijno, secretario general de Federación SITECh, expresa: “Esta reforma pretendida por el Gobierno en el Nivel Superior, entró por la ventana teniendo en cuenta que dicho decreto trataba de medidas excepcionales en esta situación de aislamiento Social por el COVID-19, y se transformó en Ley por el voto del oficialismo, que borran con el codo  lo que escribieron con su mano, al vaciar de contenidos al Congreso Pedagógico, que también fue aprobado por Ley de esa Cámara, con la consigna de que era 'la acción  y política central de Gobierno de la Provincia', en cuanto que era el propio Congreso Pedagógico el encargado de tratar la Transformación en el Nivel Superior”.

 

 

 

“En este sentido, su anexo II expresa, ‘El Consejo de Planificación de la Educación Superior, que delineo criterios generales para a definición de las propuestas académicas en la provincia, continuará su labor asesorando al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en la definición de carreras y trayectos de formación…’, es decir, se deja como meros espectadores a los principales actores Cuerpo Directivos, Docentes, Alumnos, comunidad educativa y gremios docentes, dejando en manos de un Consejo formado por CONES, UTN, UNNE, UNCAus, para tomar definiciones centrales en la vida de los Institutos de Educación Superior”, expone el sindicato docente.

 

 

 

“Queda demostrado que lejos del eslogan del presente año ‘como año del Congreso Pedagógico en defensa de la Escuela Pública’ , se pretende dejar en manos de la Universidades el destino de los Institutos de Nivel Superior, realizando un gran recortes de carreras de formación docentes, tratando de convertirlas en institutos de formación técnica, pero a contrapelo de esto, las universidades mantendrán vigentes todas sus carreras de formación docentes y extensiones de formación de 2 años para que los profesionales obtengan títulos docentes, es decir, el argumento de que se están generando en exceso profesores es la simple excusa para ajustar la Educación Pública, mantener el negocio de la Universidades, Escuelas Privadas y de Gestión Social”, plantea Federación SITECh.

 

 

 

“Ya han intentando en el año 2.018, avanzar fuertemente contra el Nivel Superior  con la aprobación de la Ley CRES, que fue derogada por el propio gobernado por la gran movilización que se produjo en cada localidad y culminado en la capital con el anuncio de la derogación de dicha Ley, cuestión que podría repetirse si el gobierno prende continuar a toda costa con esta Ley que como dijimos se contrapone a todas luces con el verdadero proceso democrático de discusión que requiere el tema de la Reforma del Nivel Superior”, advierte el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

 

 

 

“Señor Gobernador, Usted en su inicio de gestión ha manifestado que el Congreso Pedagógico sería el camino para la construcción de un contrato pedagógico en defensa de la Escuela Pública,  y con estas acciones solo queda demostrado que lejos de poder escuchar las voces de los verdaderos protagonista, utiliza la mayoría de los diputados oficialistas para aprobar una Ley que carece de legitimidad y razonabilidad. La reforma del  Nivel Superior, solo tiene una sola forma de obtenerse legítimamente, y es a través del debate en el Nivel en el Congreso Pedagógico, no en reuniones con rectores  o Consejos de las Universidades, por lo que requerimos el veto parcial del  Decreto 488 – anexo II-, sobre el tema de la transformación del Nivel Superior en aras de su coherencia con el compromiso firmado con el Frente Gremial, o de lo contrario su palabra y su firma entrarán en la historia del Chaco como el gran simulador”, solicita Federación SITECh.

                

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.