Fresenius expone su situación

Fresenius Medical Care Argentina confirma el fallecimiento de un paciente de 91 años que recibía diálisis en el Centro de Resistencia con diagnóstico positivo de coronavirus. Son 5 los fallecidos que recibían este tratamiento; hay 13 pacientes Covid-19 positivos que continúan dializándose en el centro de manera aislada.

Sede de Fresenius en Resistencia (imagen: instantstreetview.com)

Fresenius Medical Care Argentina da a conocer “el fallecimiento, ocurrido el 27 de abril, de un paciente de 91 años que recibía tratamiento de diálisis en el Centro de Resistencia y estaba internado en una clínica de esa localidad con diagnóstico positivo de coronavirus”. 

 

 

“Lamentablemente, son 5 los pacientes fallecidos que se dializaban en nuestro nuestro centro.  Acompañamos en el dolor y enviamos nuestras condolencias a las familias”, explica en un comunicado.

 

 

 

“Al día de la fecha, hay 13 pacientes COVID-19 positivos que continúan dializándose en el centro de manera aislada, 4 están hospitalizados con diagnóstico estable y continúan con diálisis”, precisa.

 

 

 

Más adelante remarca que “la autoridad sanitaria provincial realizó testeos sobre 153 pacientes (de un total de 215) y sobre el total del personal afectado en el centro de diálisis. Los 10 trabajadores del centro que arrojaron resultado positivo se encuentran cumpliendo el aislamiento del caso, permanecen estables sin síntomas, y esperan en los próximos días los últimos controles para asegurar su negativización”. 

 

 

 

La Dirección Médica de Fresenius Medical Care Argentina indica que “sigue trabajando incansablemente para garantizar el mejor tratamiento de diálisis, tomando todas las medidas de bioseguridad para evitar o reducir la contaminación en sus clínicas en el ámbito de la pandemia COVID-19. Desde la aparición del primer caso en el Centro de Resistencia se trabajó rápidamente en la identificación del nexo entre este caso y los contactos estrechos para prevenir la propagación del virus en pacientes y personal, restringiendo la circulación de los pacientes y agregando turnos”. Así también, asegura que “las salas son atendidas con personal provisto con equipamiento de protección personal adecuada y son higienizadas y desinfectadas inmediatamente luego de cada proceso de diálisis”.

 

 

 

“Por su parte, las autoridades sanitarias de Resistencia inspeccionaron y constataron que el Centro ha implementado todas las medidas de bioseguridad indicadas en los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud de la Nación y que resultan adecuadas a los acontecimientos y adversidades a las que la pandemia en curso nos expone”, afirma la empresa.

 

Te puede interesar

El STJ recibe al Sejch

Jueces que conforman el Superior Tribunal de Justicia reciben a dirigentes del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, en un encuentro llevado a cabo en el salón de Acuerdos del máximo tribunal provincial

Malestar de vecinos de Charata por boletas de luz "impagables"

Vecinos de Charata exponen su malestar al recibir boletas de luz con valores exorbitantes ante el defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj y las legisladoras provinciales Mariela Quirós y Analía Flores.

Prorrogan automáticamente los CUD 2025

El Iprodich anuncia la prórroga de todos los Certificados Únicos de Discapacidad con vencimiento en 2025 se prorrogan automáticamente hasta 2026. Cabe aclarar que aquellos que caducan entre 2022 y 2024 deben ser renovados.

Inseguridad: Motomandado baleado, a la espera de unos tornillos para su columna

Integrantes de la “Corporación de Motomandados” visitan a Alan Ignacio Rodríguez, baleado durante un robo en Barranqueras. El joven delivery está a la espera de que el gobierno provincial autorice la compra de unos tornillos, necesarios para su columna afectada en el tiroteo.

Radicales en el CER instan "al diálogo como camino de la auténtica construcción democrática"

Dirigentes radicales en el CER instan al diálogo como camino de la auténtica construcción democrática. Afirman que el espacio “puede proponer esta alternativa inteligente que aglutine sectores de distinto origen y ofrezca una salida convergente para la construcción de una Argentina y un Chaco inclusivos”.

“Los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal”, afirman desde Mumala

25 asesinatos por odio de género se registran, en la Argentina, durante enero, de acuerdo al Observatorio Mumalá. La coordinadora provincial, Natalia Romero, sostiene que “los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal”.