Disconformidad en los pagos a jubilados nacionales
Malestar por la organización de los primeros pagos en los Bancos. Beneficiarios de jubilaciones nacionales, Asignación Universal por Hijo y Fondo de Desempleo expresan descontento con la modalidad de atención.
El inicio del pago de las jubilaciones nacionales, Asignación Universal por Hijo y del Fondo de Desempleo estuvo cargado de características especiales que dan para la discusión y el debate.
La atención estuvo habilitada a las 6, de este viernes 3 de abril en el Banco de la Nación Argentina en Resistencia para los jubilados y beneficiarios de la AUH. En ese mismo horario personal policial hizo entrega de cerca de 800 números a los primeros asistentes.
Antes del horario establecido para el inicio de las colas, personal de la Policía Federal Argentina impedía a los madrugadores que se querían acercar a la sede bancaria.
Poco después, con la espera ya habilitada, tres policías recorrían cada cuadra alrededor del Banco, en donde había filas de personas y a las que se les pedía se respete el distanciamiento social para evitar contagios por coronavirus. A pesar de la insistencia, no se cumplió con la separación entre las personas y pocos tenían barbijos y guantes.
Las inquietudes más frecuentes fueron la reposición del plástico de las tarjetas de débito que fueran retenidas en los cajeros automáticos o que habían sido bloqueadas.
En algunos casos, apoderados fueron para cobrar la jubilación de un familiar y entre otros, personas que no pudieron cobrar el bono de 3 mil pesos destinados a las jubilaciones mínimas por haber cerrado el Banco debido a la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional. Pero la mayor preocupación que se escuchó entre los asistentes, fue la de no llegar a fin de mes.
Con respecto a las personas que contaban con la tarjeta de débito debían encolumnarse siempre con la distancia de 1 metro y medio, condición que no se cumplió, ya que la cola era contigua a la de las personas que esperaban para cobrar por cajero humano.
El malestar se acrecentó, cuando los policías pidieron que se cumpla con el distanciamiento social, porque otros sectores cobraban en un mismo día y en el mismo horario: beneficiarios de las AUH, los jubilados nacionales, que pertenecen al grupo de riesgo y los beneficiarios del Fondo de Desempleo.
Un grupo de jubilados protestó porque se sintió invadido por los demás sectores que fueron a percibir sus respectivos beneficios.
Pasadas las 10 horas, más de 640 personas pudieron ingresar al Banco con la supervisión del personal policial y bancario.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.