ATECh reafirma posición ante la transformación educativa
ATECh remarca su posición ante la transformación educativa en el Nivel Secundario. Subraya que ya en 2.015 propuso un proyecto de ley para resguardar la estabilidad laboral de los docentes.
“Ante la incertidumbre de los docentes del Nivel Secundario por su estabilidad laboral en momentos tan difíciles, es obligación de la ATECh recordar a la comunidad en general y a los docentes en particular que oportunamente, ante la transformación educativa que sufriera el Nivel a partir del 2.015, la ATECh propuso un proyecto de ley direccionado a resguardar la estabilidad laboral de los docentes titulares – interinos y suplentes“ recuerda el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.
“Los diputados tomaron entonces parcialmente la propuesta de nuestro sindicato, dando garantías al titular por encima de lo que dice el artículo 21 del Estatuto del Docente, para que luego se proceda a su reubicación con la intervención de la Junta de Clasificación respectiva“, expone el sindicato docente. A lo que seguidamente acota: a los docentes interinos al 2.015, los legisladores garantizaron su estabilidad únicamente hasta el próximo concurso, dejando sin ninguna cobertura laboral al docente suplente, sin importar los años de desempeño en el nivel. Situación que había tenido en cuenta nuestro sindicato en el mismo proyecto de ley mencionado antes“, remarca.
“Hoy, las Juntas de Clasificación respectivas del Nivel deben proceder a la reubicación de los docentes titulares en los espacios de acuerdo a la transformación y siguiendo una prelación establecida en la Ley N° 7.616/15. Cuestión que modificaría totalmente la situación laboral de muchos docentes interinos a partir del siguiente concurso“, sostiene ATECh.
Luego afirma que “ante alguna propuesta entendemos revestida de demagogia pura, de ‘titularización masiva’, es dable subrayar que no tendrían ninguna posibilidad de acceder, si el Gobierno lo decidiera“.
Reitera que “ATECh, tiene un proyecto de ley en la Cámara, con estado parlamentario desde el año 2.015 y que fuera impulsado dentro del proyecto original que arrojó el dictado de la Ley 7.616 entonces con el objetivo de que se dé estabilidad laboral a los mismos“.
“En la práctica, las Juntas de Clasificación respectivas del Nivel, para finalizar lo ordenado por la Ley 7.616, deberán realizar la reubicación de los docentes titulares. Para luego, abocarse a la reubicación de los docentes titulares que deban ser reubicados por otros motivos, ajenos a lo encuadrado en la Ley 76.16. Y además proceder luego, a la preparación de los insumos necesarios para la concreción de los reclamados concursos de Traslado – Reincorporación – Acrecentamiento, Ingreso y cargos de ascenso, de acuerdo a la Ley del Estatuto del Docente N° 647 “E” con rango constitucional“, plantea el sindicato docente.
Asimismo, ATECh requiere “a todos los colegas que están inmersos en la transformación del Nivel Secundario que ante cualquier duda respecto de la aplicación de la legislación vigente que rige la misma consulten a la entidad“.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.