ATECh reafirma posición ante la transformación educativa

ATECh remarca su posición ante la transformación educativa en el Nivel Secundario. Subraya que ya en 2.015 propuso un proyecto de ley para resguardar la estabilidad laboral de los docentes. 

ATECh

“Ante la incertidumbre de los docentes del Nivel Secundario por su estabilidad laboral en momentos tan difíciles, es obligación de la ATECh recordar a la comunidad en general y a los docentes en particular que oportunamente, ante la transformación educativa que sufriera el Nivel a partir del 2.015, la ATECh propuso un proyecto de ley direccionado a resguardar la estabilidad laboral de los docentes titulares – interinos y suplentes“ recuerda el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.

 

 

“Los diputados tomaron entonces parcialmente la propuesta de nuestro sindicato, dando garantías al titular por encima de lo que dice el artículo 21 del Estatuto del Docente, para que luego se proceda a su reubicación con la intervención de la Junta de Clasificación respectiva“, expone el sindicato docente. A lo que seguidamente acota: a los docentes interinos al 2.015, los legisladores garantizaron su estabilidad únicamente hasta el próximo concurso, dejando sin ninguna cobertura laboral al docente suplente, sin importar los años de desempeño en el nivel. Situación que había tenido en cuenta nuestro sindicato en el mismo proyecto de ley mencionado antes“, remarca.

 

 

Hoy, las Juntas de Clasificación respectivas del Nivel deben proceder a la reubicación de los docentes titulares en los espacios de acuerdo a la transformación y siguiendo una prelación establecida  en la Ley N° 7.616/15. Cuestión que modificaría totalmente la situación  laboral de muchos docentes interinos a partir del siguiente concurso“, sostiene ATECh.

Luego afirma que “ante alguna propuesta entendemos revestida de demagogia pura, de ‘titularización masiva’, es dable subrayar que no tendrían ninguna posibilidad de acceder,  si el Gobierno lo decidiera“.

 

 

Reitera que “ATECh, tiene un proyecto de ley en la Cámara, con estado parlamentario desde el año 2.015 y que fuera impulsado dentro del proyecto original que arrojó el dictado de la Ley 7.616 entonces con el objetivo de que se dé estabilidad laboral a los mismos“.

 

 

“En la práctica,  las Juntas de Clasificación respectivas del Nivel, para finalizar lo ordenado por  la Ley 7.616, deberán realizar la reubicación de los docentes titulares. Para luego,  abocarse a la reubicación de los docentes titulares que deban ser reubicados por otros motivos, ajenos a lo encuadrado en la Ley 76.16. Y además proceder luego, a la preparación de los insumos necesarios para la concreción de los reclamados concursos de Traslado – Reincorporación – Acrecentamiento, Ingreso y cargos de ascenso, de acuerdo a la Ley del Estatuto del Docente N° 647 “E” con rango constitucional“, plantea el sindicato docente.

 

 

Asimismo, ATECh requiere “a todos los colegas que están inmersos en la transformación del Nivel Secundario que ante cualquier duda respecto de la aplicación de la legislación vigente que rige la misma consulten a la entidad“. 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.