La Unión Judicial rechaza aumentos en negro

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco expresa su rechazo a los aumentos en negro. Pasa su Asamblea a cuarto intermedio y queda a la espera de respuestas del gobierno.  

Manifestación de la Unión Judicial

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco realizó el miércoles 19 de febrero su primera asamblea general, en la que se dio a conocer sobre las tres reuniones mantenidas con el ministro de Gobierno y Trabajo de la Provincia, a quien se presentaron alternativas salariales para corregir los Decretos 492/18, 2.761/19 y 3.033/19, solicitando se incorpore a todo el personal judicial los porcentajes otorgados por el anterior gobierno, únicamente a magistrados y funcionarios, en evidente violación a la Ley 468-A y a la Constitución de la Provincia. En relación a esto último, expresó que requiere el blanqueamiento del adicional reconocimiento, monto fijo en negro que achata la pirámide salarial, no se traslada a la jubilación y atenta contra la carrera judicial.

 

 

También se hizo saber que la única propuesta anunciada por el funcionario provincial, para la administración pública en general, consistente en el incremento de mil quinientos pesos al adicional reconocimiento o refrigerio, desde febrero y durante marzo dar inicio a las paritarias. Definió la Asamblea rechazar la misma y ampliar la demanda iniciada el año pasado, por la totalidad de esos montos, los que nunca fueron solicitados ni aceptados por este gremio ni por su Comisión Directiva.

 

 

Finalmente se definió por mayoría, pasar la Asamblea a cuarto intermedio para el próximo viernes 6 de marzo del presente año, a las 17.30 horas, en la sede gremial de Marcelo T. de Alvear Nº 1.020, interín mediante reiterar los pedidos de audiencia a las autoridades de los tres poderes del Estado.

Te puede interesar

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.