UPCP, de paro por 72 horas

La Unión del Personal Civil de la Provincia concreta un paro por 72 horas, desde el martes 26 de noviembre. Exige la urgente suscripción de los decretos de pase a planta de personal precarizado.

Manifestación de UPCP

La medida de fuerza de UPCP continúa hoy miércoles 27 y mañana jueves 28 de noviembre 

 

 

Paro general
I

 

José Niz, secretario general de UPCP, precisó el paro genera es con movilización en la administración pública provincial, entes descentralizados y autárquicos en reclamo de “la urgente suscripción de los decretos de designación del personal precarizado que se encuentra prestando efectivamente servicios en la distintas jurisdicciones, en los cargos vacantes autorizados en Presupuesto 2.019 y ejecución inmediata de los mismos, a los efectos de fortalecer los servicios públicos y garantizar la continuidad de la prestación, liquidación y pago inmediato de las bonificaciones adeudadas y el cumplimiento de compromisos sectoriales pendientes en diferentes jurisdicciones”.

 


Asegura el gremialista estatal que “la medida otorga cobertura a todos los trabajadores cualquiera sea la vinculación con el Estado Provincial con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior”. Aclara que “se garantizan las guardias mínimas para la atención de la urgencia y la emergencia en Salud Pública y Registros Civiles”.

 

 

Niz indicó que “la provincia del Chaco tiene un Gobernador en funciones y por lo tanto debe dar cumplimiento a las obligaciones asumidas en la última conciliación obligatoria en que se comprometió formalmente a regularizar al personal precarizado de diferentes jurisdicciones que con salarios de indigencia atienden los servicios públicos y a la comunidad chaqueña en forma conjunta con el personal de planta permanente que hoy ha sido disminuido producto de bajas por jubilación pero también como resultado de la ejecución de la Ley de Retiro Voluntario, promovida por la gestión actual”.

 


En esa línea, el secretario general de UPCP afirma que “el Gobierno provincial, dispone de cargos vacantes y presupuestados por ende corresponde que el personal precarizado sea designado porque somos nosotros los que ejecutamos las políticas públicas que definen los gobiernos y ante el duro futuro que se avecina es imprescindible fortalecer los servicios públicos que pueden dar respuestas a la comunidad en tiempos de crisis”.

 


Audiencia con el Gobernador.

 

Según indicó Niz, UPCP solicitó audiencia urgente con el Gobernador para el tratamiento de los reclamos de este gremio los que requieren definiciones de la máxima autoridad provincial conforme las atribuciones establecidas en el artículo 141 de la Constitución de la Provincia del Chaco.

 

 


Los puntos de reclamo

 


1.- “Urgente suscripción de los Decretos de designación del personal precarizado que se encuentra prestando efectivamente servicios en la distintas jurisdicciones, en los cargos vacantes autorizados en Presupuesto 2.019 y ejecución inmediata de los mismos, a los efectos de fortalecer los servicios públicos y garantizar la continuidad de la prestación, los que se encuentran a disposición del Gobernador de la Provincia para su firma.
2.- Liquidación y pago inmediato de las bonificaciones adeudadas, compromiso pendiente asumido por el Ministro de Hacienda en nombre del Poder Ejecutivo Provincial.
3.-Habilitación de los cargos para pase a planta del personal precarizado en el Presupuesto 2020, para dar continuidad al proceso de regularización laboral.
4.-Cumplimiento de compromisos sectoriales pendientes en diferentes jurisdicciones.
5.- Continuidad institucional del proceso de regularización-
6.-Pago inmediato de la cuota societaria que se retiene mensualmente de los haberes de los afiliados conforme lo ordena la Ley 23.551”.

Te puede interesar

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.

Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.

Legisladores de Fuerza Patria piden la emergencia vial para reparar el Puente Chaco- Corrientes

Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.

NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean

NAGPEL resuelve movilización para el próximo miércoles 15 de octubre, durante una asamblea con acompañamiento de trabajadores legislativos. Hugo Coria, secretario general de la nueva asociación gremial expresa "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo".